en Web en Blog

15.10.07

"Dime de lo que hablas y te dire de lo que careces" Borrachera de hipocrecía.-


Se planteará un amparo Ecológico y denuncia penal por contaminar agua para beber

Otro "vertedero" de mierda en El Volcán

LA DEMAGOGIA EN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ES UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

El Tratad de Kyoto prohibe la contaminación de las aguas .En este caso la "planta de tratamiento está instalada a metros del puente y rodeada de viviendas permanentes y de fin de semana.Si bien en teoría estas plantas "depuradoras" de líquidos cloacales no deben producir olores,por el contrario sí lo hacen transformando al vecindario en un Riachuelo provinciano donde no se puede vivir.-


Además al poco tiempo estas plantas, como la de San Luis, Villa Mercedes,El Trapiche,La Florida 1 y 2 ,Potrero de los Funes y tantas otras son dejadas en manos de inexpertos y sin los elementos químicos necesarios,y vuelcan crudamente las aguas negras a los cauces,el Río V, el arroyo Las Barranquitas etc.etc. con lo cual queda demostrado que el Acuerdo de Kyoto es una teatralización en San Luis y solo sirve para ganarse unos millones de pesos en cada obra,como en el caso de "las cloacas de El Volcán".-


LOS PAJAROS (Paraíso es el pájaro)
Antonio Esteban Agüero (1917-1970)
Paraíso es el pájaro, y el goce
de vivir entre pájaros el día,
desde el trino solar de la calandria
y el gorgeo de luz de la chirigua
hasta el canto del búho con su letra
sobrecogedora de filosofías,
porque el pájaro está sobre la escala,
en el punto más alto de la Vida,
donde empieza la célula primaria
a poseer la condición divina,
porque el pájaro es carne libertada
de sujeción a la gran ley antigua
que mantiene las cosas y a los seres
por las raíces a la Tierra unidas,
y es sangre que vuela, sangre roja,
sangre pesada cual la sangre mía,
que las alas conducen por el aire
sobre el río celeste de la brisa.

¡Oh! qué lindo es tenderse solitario
en la hierba que cubre la colinas
a la hora más plácida de octubre
contemplando volar las golondrinas,
y leyendo en la danza de su vuelo,
que nos llega de cósmica alegría,
su relato de viajes por el mundo,
sobre los mares y las tierras frías,
luminoso de extrañas novedades
y brillante de nórdicas noticias:
que nos dice de un pino en California,
del color y olor de las Antillas,
de abedules con nieve de Noruega,
de Sibelius y su alma sensitiva,
de campanas que tañen por la tarde
sobre todas las torres de Castilla.

Cómo es dulce mirar entre las flores
de la planta que dice buganvilla
al colibrí con su esplendor de gema
que en el dorado de la luz se iriza
y refulge en la luz como la joya
que la reina de Saba, en Abisinia,
ostentaba en el broche de su traje
al pasar entre siervos de rodillas;
y el colibrí de pronto se detiene
apoyado en el aire, que palpita
con el vértigo loco de las alas
cuyo latir hasta en mi sangre vibra,
y yo siento un placer maravilloso,
que ni canción ni exclamación dirían
frente al mágico ser y a su belleza
que me enriquece para todo el día.

Cómo es dulce salir a la ventura
y llegar a los sauces, que la orilla
del arroyo circundan con la gloria
de viejos troncos y flotantes guías,
y escuchar un improntu de zorzales
y gustar la sonora maravilla
como a copa de vino que nos deja
sobre la lengua un resplandor de dicha.

Porque el pájaro es siempre la belleza,
manantial de la mejor delicia,
raíces del canto y de la música,
hijo del aire, gala de la vida,
donador de la paz y la mañana,
solitaria y silvestre compañía.

No hay comentarios.:

;