en Web en Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta En defensa del consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta En defensa del consumidor. Mostrar todas las entradas

7.9.07

Daño moral por dejar sin cobertura médica





"Ex empleado público fue compensado "Lea al final,


Daño moral por dejar sin cobertura médica Haga clic en la foto para ampliarla




La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar al pedido de una trabajadora y ordenó se le otorgue una indemnización por daño moral, al sufrir el cese de la asistencia médica por decisión de la empleadora. Ello ocurrió mientras la trabajadora se encontraba de licencia médica y sin que se hubiera producido el distracto de la relación laboral.


FALLO
La Justicia del trabajo hizo lugar a un pedido de
una trabajadora para obtener una indemnización por
daño moral además de las indemnizaciones normales
por despido. Los jueces consideraron que la
decisión de la empleada de dejarla sin la
asistencia médica que debía brindársele,
constituyó un ilícito civil que excede el marco
indemnizatorio laboral.
En el marco de las actuaciones caratuladas
”Rivarola María Elena c/ Omint S.A. de Servicios
s/ despido”, la accionante reclamó los rubros
correspondientes al despido, horas extra y una
suma de dinero por daño moral, en atención a la
conducta de la empleadora que la dejó sin
asistencia médica.
La trabajadora se encontraba de licencia cuando la
empleadora decidió interrumpir la asistencia
médica a la dependiente, y diez días más tarde la
despidió. Durante ese lapso de tiempo la actora se
encontró desvalida en la enfermedad que padecía, y
por ese motivo reclamó que se la indemnice
adicionalmente.
Omint depositó en el expediente la suma de dinero
que consideró corresponder por el distracto,
solicitando asimismo el rechazo de la demanda
impetrada en su contra. Realizó tanto negativas
genéricas como específicas de todos los puntos
esgrimidos por su contraria.
Afirmó que luego de pasar determinado tiempo de la
licencia, se le comunicó a la contraria que
dejaría de percibir el salario y sólo se le
guardaría su puesto de trabajo.
El juez de primera instancia hizo lugar
parcialmente a la demanda, condenando a la
demandada a una indemnización laboral inferior a
la solicitada por la actora, rechazando tanto la
indemnización por daño moral, como las relativas a
las horas extra.
Esta decisión fue recurrida ante la Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, siendo
desinsaculado a tal efecto la Sala V, integrada
por María García Margalejo y Julio Simón, quienes
analizaron los extremos de la causa.
Los magistrados dieron por reconocido a la
accionada que ésta interrumpió la prestación
médica de su empleada cuando todavía estaba
vigente el contrato de trabajo. Para llegar a esta
conclusión observaron que la demandada no negó la
fecha denunciada por la actora respecto de cuando
había cesado en la prestación del servicio.
Luego de recordar los magistrados que la
indemnización por daño moral es excepcional,
entendió razonable otorgarle una suma equivalente
al 50% del agravamiento indemnizatorio de la ley
25.561.
Tuvieron en cuenta además, que los testigos de la
demandada reconocieron que la actora fue despedida
porque tras la enfermedad no podía seguir
desarrollando las tareas que realizaba con
anterioridad.
Descartó un agravio que había sido introducido por
la demandada en su escrito recursivo, según el
cual se le había depositado una suma mayor por
ciertos rubros, en relación a lo que luego
estableció el juez de grado en su sentencia, por
tanto pidió que la diferencia se le compute para
el resto de los rubros.
Los jueces consideraron que la demanda no puedo
funcionar como una suerte de “reforma en contra
del trabajador” –similar a la prohibición de la
“reformatio in peius”-, y por lo tanto si ese es
el monto que la accionante consideró corresponder,
debe considerárselo como reconocido.
En base a ello, la Cámara Nacional de Apelaciones
del Trabajo otorgó a la actora una indemnización
final –restadas las sumas depositadas por la
demandada al inicio- de $24.106,25, más intereses
y costas. Dju


El Estado debe cumplir con el salario justo

Un ex empleado público fue compensado económicamente por 13 años en los que cobró su sueldo por una categoría inferior a la que se desempeñaba. La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal sostuvo que "no es admisible que el Estado, por un lado encomiende a un funcionario el cumplimiento de tareas relacionadas con una categoría superior, para luego negarle la remuneración que corresponde a las mayores exigencias" y que debe tener "buena fe en sus relaciones con los particulares".

3.5.07

CONTROLE SU FACTURA Y LOS PRECIOS DE LAS OFERTAS

EN WAL MART TAMBIEN NO RESPETAN LOS PRECIOS DE LA OFERTA

Si reclama lo hacen esperar una hora hasta que “corrijen” la caja.-

¡Cuide su dinero,revisa la factura o el tiket y guárdelo para constancia!

Exija que le firmen la garantía .Si no se la reconocen concurra a
Defensa del Consumidor en el Piso 5º de la Casa de Gobierno y haga la denuncia.

Control popular
Una Nueva Instancia de Protección de la Sociedad Civil

Haga clic para ver el cartel

Tambien clique en archivos para verlos


20.4.07

EL ROBO A NUESTROS VIEJOS ES LA MUESTRA DE NUESTRA INMORALIDAD

Haga clic en la foto para ver detalles
Aviso: Campaña de Lucha Contra la Droga
Queridos Papis:
Hay lugares céntricos donde les venden droga a sus hijos.
¡No los avale con su presencia!
Cuidemos a nuestros nietos de las adicciones.

Abuelos Contra la Droga

La Burocracia Criminal

Morir sin cobrar

Señor Director:

"Mi padre, médico pediatra, discípulo del doctor Juan P. Garrahan y declarado vecino ilustre de la ciudad de Buenos Aires según lo designó, en su momento, la Legislatura, aportó durante toda su vida profesional a la caja estatal y a la de autónomos, ya que trabajaba en el Hospital de Clínicas y en forma privada.
"Cuando se jubiló, en 1980, no le reconocieron los aportes hechos como autónomo. Luego de un juicio que se extendió durante 20 años, la Corte Suprema reconoció su derecho. De todas formas, falleció sin cobrar. "Mi madre, su viuda, desde 2000 está intentando que su derecho se efectivice en forma concreta y no sólo con palabras. Ya tiene 85 años y su salud no es buena.
La información que nos han dado en la Anses en octubre de 2006 fue que el expediente estaba en Ucadep con resolución favorable para su pago. Sin embargo, desde febrero de este año la respuesta es que extraviaron el expediente.
"Después de 27 años de espera, este comentario resulta una burla atroz."

María Sara Canevari
DNI 5.439.892

18.4.07

NOS ROBAN EN LA CALLE,EN EL BANCO,EN LAS TELEFONICAS,EN EL VUELTO

La atención y facturación de Telefónica de Argentina S.A. es una "picardía argentina".
A no quejarse entonces que nos digan "sudacas" con desprecio.

JORGE GAMBA (CNC)se ha ganado el mote de "Balde de Plastico"

La telefonía celular sigue liderando los reclamos de los consumidores.


LA CNC exige al usuario que previo a todo debe hacer el reclamo al 112 o un 0800,pero resulta que luego de horas de intentos el usuario desiste por cansancio moral.-
Mientra tanto el Sr. Delegado local contador JORGE GAMBA se ha ganado el mote de "Balde de Plastico" porque apenas uno se descuida se raja. No está nunca y por lo tanto es un irresponsable que nos está robando por un lado el sueldo y por el otro el derecho a reclamar a los ladrones de las telefonicas.
Durante marzo, acaparó un 35% de las denuncias y se mantiene como el rubro más cuestionado en lo que va del año. Según datos de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, la mayoría de las quejas son por débito incorrecto o cobro indebido en las facturas. Lo siguen otros rubros calientes como electrodomésticos, automotores e internet.

Cliqee en "comments" abajo a la derecha para ver completa la noticia y luego cuente su propia experiencia.

7.4.07

ASOCIACIONES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

ADEUCO INFORMA
(Lea todo haciendo clic en "comments" abajo a la derecha

FARMACIAS: RESOLUCION DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION SOBRE MEDICAMENTOS GENERICOSNueva Resolución del Ministerio de Salud de la Nación, obliga a las Farmacias a colocar anuncios en lugares visibles para el consumidor con el siguiente texto: El médico tratante tiene la obligación de indicar los medicamentos que le prescribe por su nombre genérico. El farmacéutico tiene la obligación de ofrecerle todos los productos que contengan iguales principios activos

27.3.07

OFICINAS QUE ESTAN COMO BOCINA DE AVION


NORTE SIN LISTA DE PRECIOS DE LA CARNE
¿Que hacen los inspectores de Defensa del Consumidor?
La foto -que vale más que mil imágenes,muestra que Norte (ex Casa Tía) no cumple con la obligación de mostrar la lista de precios de la carne.
Solo tres o cuatro ofertas.
Señora Jefa de Defensa del Consumidor:
Hay que sacar a los inspectores a la calle a trabajar.
Ya le pedimos al Sr. Gobernador que haga controlar la "velocidad" de los trámites ,porque están paralizados y solo sirven para teatralizar una "defensa" que por el contrario es complicidad con los malos comerciantes.
Control Popular

21.3.07

¿Hay Médicos Coimeros?

“No hay una sola prótesis que se coloque en la Argentina sin que el médico reciba ‘el vuelto"

(el que esté libre de culpa que lo diga)
escriba a controlpopular@gmail.com

Acá en San Luis (muchos) los médicos hacen mismo .

COBRAN COIMAS PARA RECETAR MARCAS CARAS EN LUGAR DE LOS GENERICOS
DENUNCIA CONTRA LOS LABORATORIOS POR SUS ESTRATEGIAS PARA VENDER MAS MEDICAMENTOS

Peor el remedio

Los visitadores médicos denunciaron en el Congreso que las farmacéuticas “coimean” y “entregan prebendas” para que los médicos receten sus productos. Aseguran que hasta hay sorteos y “raspaditas”.

Y mencionan firmas y profesionales con nombre y apellido. Aquí, la presentación del gremio y la defensa de los acusados.

Por Pedro Lipcovich


“Coimas, prebendas e irregularidades graves” denunció la Asociación de Agentes de Propaganda Médica “como prácticas recurrentes de la industria farmacéutica”. La presentación de los visitadores médicos, efectuada ante el Congreso de la Nación, incluye nombres de laboratorios y de conocidos doctores vinculados con ellos: “Contratan médicos líderes para promocionar nuevas drogas mediante notas seudocientíficas”. También para los médicos comunes habría “contribuciones” (coimas), a veces bajo pretexto de supuestos estudios científicos, y “últimamente se hacen cosas mucho más guarangas” –señaló a este diario un directivo de los agentes de propaganda médica–: las guarangadas incluirían la participación en concursos, donde cada prescripción de determinado remedio aumenta las probabilidades de ganar un auto; también “raspaditas” y entrega directa de dinero. El control de que los médicos efectivamente receten lo solicitado se haría mediante “auditorías” efectuadas por los mismos laboratorios gracias a un acceso a información confidencial de obras sociales. La denuncia involucra a laboratorios nacionales e internacionales, nucleados en las tres cámaras empresarias. Algunas empresas extranjeras, a causa de que las normas de sus países de origen les impiden este tipo de procedimientos, tercerizarían la promoción de los productos nuevos en laboratorios nacionales, que no tienen trabas para estas prácticas. Los visitadores también dan precisiones sobre los recursos de amparo presentados por pacientes para que las obras sociales les provean determinado remedio: serían promovidos por los laboratorios mismos, a través de estudios jurídicos asociados, para promover medicamentos de altísimo costo (ver nota aparte). La entidad gremial reclama la intervención de los poderes del Estado.

Según la denuncia de los visitadores, “importantes sociedades científicas” participan en “notas seudocientíficas en medios de difusión”, que en realidad “son publicidad paga” para la que “se contratan médicos líderes de opinión con el único objetivo de promocionar nuevas drogas de alto costo”. Un caso sería el de “una doctora de la Sociedad Argentina de Reumatología, que al mismo tiempo es gerenta de producto para artritis reumatoidea del laboratorio John Wyeth; desde ese cargo, contribuye a la venta del producto Enbrel, cuyo valor de tratamiento es de 4000 pesos mensuales”.

El secretario de Acción Social de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), José Charreau, añadió algunos nombres: “Es difícil que se presente una nueva vacuna sin que, antes, aparezcan notas en los medios donde infectólogos como Daniel Stamboulian o Roberto Debbag hablan de las bondades del producto. El producto puede ser bueno, pero tal vez no sea lo más adecuado asignarle recursos públicos o de obras sociales que podrían ir mejor a otras enfermedades. Lo cierto es que esto no es gratis: de los laboratorios que venden vacunas o antibióticos, no hay ninguno que no tenga recibos por pagos al Funcei”, la Fundación Centro de Estudios Infectológicos, que dirige Stamboulian (ver aparte).

No se trata sólo de los médicos líderes, hay para todos. “La inducción económica a los profesionales de salud para la prescripción de productos se ha exacerbado a niveles increíbles –sostiene Charreau–: antes, se trataba sólo de contribuciones para estudios, viajes, becas: hoy la coima es directa. Esto se aplica en especial a determinados productos que, por su alto costo, son de especial interés para los laboratorios: directamente se le ofrece al médico una suma, veinte, treinta, cincuenta pesos por cada prescripción.”

Es que “los laboratorios disponen de un dinero para ‘contribuciones’ destinadas a los médicos. Se van otorgando en función de la posibilidad de lograr mayores prescripciones”, explica el gremialista de AAPM. ¿Cómo intervienen en este procedimiento los agentes de propaganda médica? “Cada visitador debe detectar, en su zona, cuáles son los médicos de mayor potencial, porque atienden mejores obras sociales o tienen mucho caudal de pacientes; de éstos, hay que establecer cuáles son más permeables.” En las reuniones de trabajo con los agentes de propaganda médica, “se los consulta en qué médicos ‘invertir’ y se asignan sumas para cada uno”. No es que el doctor “permeable” se adscriba sólo a un laboratorio. “Toma lo que le ofrece uno y también lo que le ofrece el de la competencia –precisa Charreau–. Este sistema se ha hecho carne en nuestro medio, es muy difícil modificarlo.”

Según los gremialistas de AAPM, por estas coimas “los médicos entregan recibos”, ya que en general los laboratorios necesitan blanquear esas sumas; los recibos suelen ser por “asesoría científica” y a veces, “el médico le da el recibo a una empresa en la que el laboratorio terceriza esta función, para no figurar directamente”.

Además de las “contribuciones directas”, los médicos son remunerados por “estudios seudocientíficos”, según Charreau: “‘Mire, doctor, tenemos este producto nuevo, aprobado por la FDA de Estados Unidos: nos interesa que usted haga una evaluación con sus pacientes’. Y se le entrega al médico una hoja de evaluación. Todos saben perfectamente que eso no es un verdadero estudio clínico; los estudios clínicos deben estar aprobados por la Anmat, deben ser gratuitos y seguir determinados procedimientos. Es un falso estudio clínico pero ‘como esto implica mayor trabajo para usted, doctor, estimamos que le corresponden 50 pesos por la visita de cada paciente’”, ejemplifica Charreau, y aclara que “en realidad esos recursos indirectos ya no se usan mucho; últimamente se hacen cosas mucho más guarangas”.

Por ejemplo, “el laboratorio Casasco, junto con un producto, estuvo entregando al médico unas tarjetitas para ‘raspadita’, con premios. El laboratorio Syncro (hoy absorbido por Ivax), sorteaba un auto entre cien números, que se otorgaban de este modo: si el médico prescribía un tratamiento, recibía un número; si prescribíados, dos números; con diez prescripciones obtenía diez de los cien números, y así”, cuenta el representante de los agentes de propaganda médica, y comenta: “El doctor Federico Pavlovsky describió perfectamente lo que pasa” (se refiere a la nota publicada en la sección Psicología de Página/12 el 24 de agosto).

¿Cómo controlar si el médico cumple en prescribir aquello por lo que se le paga? “Los laboratorios hacen ‘auditorías’ a partir de información que compran en forma ilegítima. Las obras sociales, PAMI e IOMA tienen convenios con administradoras de fármacos por las cuales la información se vuelca en planillas; se incluyen datos confidenciales, como los nombres y diagnósticos de los pacientes. Todo eso termina en poder de los laboratorios, que lo usan para armar estrategias y para ‘auditar’ el cumplimiento de los médicos”, cuenta Charreau.

También hay mecanismos de control más directos: “Uno de los principales laboratorios nacionales elabora un producto inyectable para la artritis reumatoidea que debe ser aplicado por el médico mismo mediante una jeringa presionable: la jeringa tiene una especie de troquel que el médico retiene: cuando va el visitador, le entrega los troqueles que juntó y recibe una suma establecida por cada uno”, revela el gremialista.

Los laboratorios extranjeros suelen tener dificultades para adaptarse a estas modalidades de comercialización: “En sus países de origen tienen prohibido, no sólo coimear, sino a veces incluso entregar objetos que, aunque sean de carácter científico, puedan dar lugar a la posibilidad de un beneficio comercial. Entonces, para evitar conflictos con las casas centrales, operan a través de laboratorios argentinos”. Un caso, que la AAPM incluye en su denuncia ante el Congreso, sería el del laboratorio argentino Gobbi Novag: “Es una pequeña empresa situada en Wilde, con apenas 12 visitadores médicos. Sin embargo, Pfizer, el laboratorio más importante del mundo, acaba de hacer un convenio con Gobbi Novag para promocionar su producto oncológico Sutent, pese a que Pfizer tiene doscientos visitadores médicos, una de las fuerzas de venta más importantes del país. El costo de tratamiento del Sutent es de 10.000 pesos por mes”, precisó el gremialista (ver aparte).

“Vas a quedar renguito”

Estas modalidades no sólo conciernen a los fármacos, sino también a las prótesis traumatológicas: “No hay una sola prótesis que se coloque en la Argentina sin que el médico reciba ‘el vuelto’”, sostiene Charreau, y observa: “Si uno se comunica con un fabricante y pide precio por una prótesis, no se lo van a dar a menos que diga qué médico se la indicó: para establecer precio necesitan saber cuánto se lleva el médico. En Mar del Plata, por ejemplo, se ha llegado a establecer un precio mínimo de ‘devolución’ al médico: recibe 3000 pesos, independientemente del valor de la prótesis. También hay ‘devolución’ para los stents con drogas, que valen hasta diez mil pesos. Un líder en el sector otorgó la distribución a dos empresas chicas, también porque tendría problemas para justificar internacionalmente las ‘contribuciones’”.

Para las prótesis, “el PMO (Programa Médico Obligatorio para obras sociales y prepagos) dice que la prescripción debe ser por nombre genérico y preferentemente de fabricación nacional, pero, supongamos, un paciente se tiene que hacer un reemplazo de cadera y el médico le dice: ‘Mirá, por tu edad y la patología que tenés, necesitarías esta prótesis: si la obra social no te la cubre yo te pongo otra pero por ahí vas a quedar renguito, o después de un año te voy a tener que operar de nuevo...”. Entonces el paciente va desesperado a exigir la prótesis en la obra social; ¿cómo explicarle al paciente lo de la ‘contribución’? Utilizan al más débil de la cadena, al enfermo”, cuenta el directivo de AAPM.

“Ahora salió al mercado una prótesis nueva, cerámica, que vale 26.000 pesos: al sistema de salud le resulta imposible sostener esos valores”, comenta Charreau, y explica: “Las prótesis traumatológicas, como los trasplantes y algunos otros requerimientos, se cubren a partir de un fondo q ue maneja la Administración de Programas Especiales del Ministerio de Salud, al que las obras sociales, es decir, los trabajadores, aportan del diez al 15 por ciento de su recaudación. La Administración fija valores de referencia: una prótesis de cadera está en 7000 pesos, que es un monto razonable. Pero la industria promociona nuevos productos que elevan el precio de manera insostenible, además de la ‘contribución’ a los médicos. Así se desfinancia un sistema conformado por aportes de los trabajadores”. El documento de la AAPM también denuncia los “tratamientos compartidos: el médico prescribe una droga recientemente aprobada y, junto con la prescripción, le da al paciente un número de teléfono del laboratorio: si el paciente llama, le enviarán otro envase del mismo medicamento, gratis. Esto nos lleva a la pregunta de cuál es el precio real del medicamento: si entregan dos por uno y siguen ganando, quiere decir que el medicamento fue aprobado con un valor de venta que es, como mínimo, el doble del real”.

La AAPM –adherida a la CTA– presentó su denuncia en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, a la cual solicitó “una exhaustiva investigación del mercado farmacéutico” y “llamar a una audiencia pública nacional para discutir las gravísimas irregularidades del sector”. Los visitadores anuncian también “un paro de actividades” y “escraches a importantes laboratorios”.Fuente Página 12

Control popular
Una Nueva Instancia de Protección de la Sociedad Civil


Recuerde:
Si quiere opinar o ver comentarios cliquee en "comments"Si desea ampliar la foto cliquee en ella y la verá más grande.Si quiere ver todas las publicaciones clique en el mes y se abrirá.

19.3.07

ENTRADAS TRUCHAS Y DINERO FALSO EN EL TC.




¿Decenas de miles de pesos falsos?





EL CURRO EN EL AUTODROMO (*)

A la entrada el autódromo había un grupo de muchachones que vendía las entradas.
En la Dirección de turismo se habían agotado y permanecía cerrada el mismo día de la carrera.-
Unos diez metros más adelante dos personas le pedían la entrada y le colocaban un brazalete de colores en la muñeca.
Salvo a alguien “importante” se la cortaban y devolvían .
En general no.-
La entrada para mujeres valía más barato,pero no había diferencia del brazalete.
¿Cómo llevarían el control de una u otras?
Uno de nuestros voluntarios se quedó en el lugar observando la maniobra y advirtió que cada tanto el que recibía las entradas las entregaba a otro y éste al vendedor .-
Así ocurrió los dos días.-


Una Auténtica Mafia que Mueve Millones


Un circo bien armado .Restaurant VIP,comida chatarra,bebidas,antejos,CD y DVD truchos,banderines ,relojes, todo se vendía en los kioskos “exclusivos”.-
Todo está armado y nadie entra ni con un palillo para vender.

(*)CURRO:Actividad irregular o delictiva por la que se obtiene dinero, en general mediante la credulidad ajena o el abuso de las normas.
· Ámbito: Rioplatense
· Uso: Lunfardismo

11.3.07

¿El Personal de Defensa del Consumidor esta picado por la mosca del sueño eterno o afectado por la molicie crónica?


Piden la obligatoriedad de los supermercados de instalar "balanzas", de manera que los consumidores puedan tener un mayor control sobre el peso real de los productos que compran.

¿ Será algo así como Pedir Peras al Olmo?
Disputan con la Justicia el primer premio por la morosidad.
Si cree que somos injustas pida una estadística del tiempo que demora un reclamo.
Años,muchos años.


ADEUCO SE REUNIO CON LA JEFA DEL SUBPROGRAMA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR DE LA PROVINCIA

El 28 de Febrero pasado, el Presidente de ADEUCO se reunió con la Jefa del Subprograma de Defensa del Consumidor de la Provincia, Dra. Maria Eugenia Schmid. En el encuentro, además de dialogar sobre la 1° Exposición Ferial que organiza la Nación (ver Noti Consumo), se abordaron otros temas.
En concreto, ADEUCO planteo tres cuestiones, a los fines de elaborar una agenda:
q Adeuco reitero el reclamo de que se incluya en la Curricula Escolar, los derechos de los consumidores y usuarios.
q Adeuco propuso que el Subprograma dicte una herramienta administrativa (resolución, o un decreto a nivel ministerial) donde se establezca la obligatoriedad de los supermercados de instalar "balanzas", de manera que los consumidores puedan tener un mayor control sobre el peso real de los productos que compran. Las diferencias de peso (ver Bajo La Lupa n° 127) entre lo que denuncia el envase o la góndola, y el peso neto, constituyen irregularidades y por lo tanto una infracción a la Ley de Lealtad Comercial (22.802), quedando expuestos los responsables a recibir multas de entre 500 y 500 mil pesos. Pero ¿cómo puede darse cuenta un comprador, sólo basado en su "buen ojo", que a un paquete le faltan 50 gramos? La colocación de balanzas y básculas en los supermercados para uso exclusivo del público.-
q Adeuco sugirió se dicte una Resolución, estableciendo la obligatoriedad de todos los proveedores de bienes y servicios de colocar en carteleria visible para el consumidor y usuario, los datos (nombre, dirección, teléfonos, correos electrónicos, web) de las instituciones publicas y no gubernamentales donde puedan requerir asesoramiento, solicitar información, o efectuar un reclamo.-
ADUECO ON LINE

lea en "comments" todas las novedades sobre el tema.Cliquee abajo a la derecha

7.3.07

PICARDIAS CHANCHAS DEL CARMELO AIELLO


LOS SUPER AIELLO

Pollos y carne lavados con lavandina,heladeras que se apagan de noche,maní y fruta seca con gamexane,leche ,quesos etc. vencidos---

La foto muestra un queso untable que vendió Aiello Super Super como gran oferta el día 5 pasado.
Hoy lo abrió la clienta y se encontró que era color verde.
Se vencía el mismo 5.
¿Pero puede podrirse de un día para el otro?
Esta queja es reiterada de quienes han comprado y siguen comprando en Aiello y se lo perdonan.-
Cada uno es dueño de hacer lo que le guste,pero este signo exteriozador de una filosofía de miserable inescrupuloso no puede ser tolerada.
"No -dice- la clienta, por dos y tres pesos voy a tener que ir a pelearme con el hijo de este ....simpre me consta lo mismo,es peor que el padre..." (Sic).-
Pollos y carne lavados con lavandina,heladeras que se apagan de noche,maní y fruta seca con gamexane,leche ,quesos etc. vencidos...
Realmente este es un tema ,como el de la comida "chatarra" al estilo "Mac Donalds" que nos debe llamar la atención a tomar la decisión de no comprar más en esos lugares donde no respeta nuestra salud..-



Control popular
Una Nueva Instancia de Protección de la Sociedad Civil



Recuerde:

Si quiere opinar o ver comentarios cliquee en "comments"

Si desea ampliar la foto clique en ella y la verá más grande.

Si quiere ver todas las publicaciones clique en el mes y se abrirá.

20.2.07

ESTO NOS DESMORALIZA

Robos en las Playas de Estacionamiento

LO HEMOS PUBLICADO pero.....

La Cámara Nacional en lo Comercial condenó a un Shopping a pagar el valor del automóvil desembolsado por la aseguradora por haber sido sustraído en el garage gratuito del establecimiento comercial. Al igual que en otros precedentes, los jueces entendieron que el depósito del automóvil en el estacionamiento es accesorio a la actividad comercial del shopping.
Consejo de Prevención Vecinal

Vea al fallo completo en ediciones anteriores .Cliquee en el mes y se abrirá todo lo anterior

14.2.07

RAMOS MEJIA:DUEÑOS GORDOS PACIENTES MAL ATENDIDOS




SIN JUSTICIA SE REPITEN LOS CRIMENES IMPUNES




Muerto después de un accidente con heridas leves
Las fotos muestran la suciedad,cucarachas,derperdicios en los quirofanos y el exterior se parece más a una morgue que a un nosocomio.


¡Pobres abuelos del PAMI!
“En cierta forma puede tratarse de alguna responsabilidad” del sanatorio Ramos Mejía
San Luis (Pelr) 14-02-07. El médico forense Ricardo Torres aseguró a Periodistas en la red que “en cierta forma puede tratarse de alguna responsabilidad de la clínica (sanatorio Ramos Mejía), sin ninguna duda” la muerte de José Vega, oriundo de la provincia de Buenos Aires, quien se accidentara en la autopista Serranías Puntanas, el primer día del mes de febrero en curso, a la altura de Alto Pencoso y que a pesar de que sufriera heridas leves en el accidente, perdió la vida en el sanatorio Ramos Mejía, en donde había sido internado, una semana después; lo que llevó a su esposa a pedir que se investigara la supuesta mala praxis en la clínica.

Según Torres “en la autopsia encontramos una infección importante en pulmones, con un gran sudado purulento, producido por una bacteria, probablemente nosocomial (intrahospitalaria), o que el individuo portaba. Esto ocasionó un shock séptico, que tiene características vasculares y cardiovasculares, con impacto en la mayoría de los órganos vitales, lo que desencadenó un síndrome hepato-renal, lo que lo llevó a la muerte”.

En el accidente, Vega ingresó al sanatorio Ramos Mejía “con lesiones muy leves, escoriaciones en los miembros superiores, con algunas heridas cortantes en el rostro y lo que sí tenía, por lo cual lo intervinieron quirúrgicamente, una fractura del tabique nasal”, lo que a Torres le hace pensar que esta intervención quirúrgica “podría haber sido la puerta de entrada de una bacteria” intrahospitalaria.

Uno de los puntos más importantes para Torres fue la falta de “participación de un infectólogo” en el tratamiento a Vega, quien “seguramente hubiera sugerido algunos estudios de mayor complejidad, como por ejemplo un hemocultivo, que yo no he visto, en la historia clínica, que haya sido pedido”, que seguramente “hubiera manejado una batería de drogas antibióticas que pueden atacar la virulencia de cualquier bacteria”.

Informe Carlos Rubén Capella
carlosrcapella@yahoo.com.ar

23.12.06

Los Bancos que roban a jubilados

Los Bancos que roban a jubilados :
La señora Rufina Nuñez de Fernandez se queja que le robaron de la cuenta de su esposo fallecido donde se deposita la pensión la suma de $800 en un banco de Caucete Provincia de San Juan.
El lamento tambièn es en San Luis,donde el premio se lo lleva el Banco Banex a donde concurriò un jubilado a cobrar sus haberes y a la noche entraron ladrones y le roban todo,incluso U$A 600 a su hijo que tenìa destinados a un envío para su hijo que estudiaba en el exterior.
El anciano quedò postrado por el trauma luego de concurrir al mes siguiente al BANEX y reconocer a uno de los asaltantes detráz del mostrador.-
El apoderado de Control Popular se entrevisto con el Gerente General del Banex quién se mostrò extrañado y solicitó se lo individualizara.Le explicaron que el jubilado està aterrorizado y que dificilmente se prestaría a esa diligencia,pero que investigara.
No hubo màs noticias.El asaltante està adentro del BANEX.-

Dinero falso
Señor Director:
"El 14/11, en el Banco Piano, sucursal Entre Ríos y San Juan, cobré la pensión, que resultó íntegramente falsa. En forma inmediata me comuniqué con el banco, que desconoció el hecho, a pesar de mi insistencia. "Al no encontrar respuesta favorable por parte del banco, me apersoné en la comisaría 18a. y efectué la denuncia correspondiente. Se me comentó que son frecuentes estos hechos contra los pobres jubilados. "Entiendo que aquí hay dos delitos muy graves: tráfico de moneda falsa y que se afecte a los jubilados, que, por lo general, no se defienden."
Olga Rafaela Pellegrini de Febbraro LC 1.311.682
;