en Web en Blog

17.7.08

CRIMEN = COCAINA - La "rinoscopia" podría ser ley -Declara incompatible la función pública con el consumo de drogas - Va a quedar el tendal.....

LA VIOLENCIA DESENFRENADA Y LOS CRIMENES ABERRANTES TIENEN SU ORIGEN EN LAS ADICCIONES A LA COCAÍNA


Otra vez la Cabra en la Soja

Si el Congreso lo convierte en ley, serían sometidos a la rinoscopia: Todos los candidatos a cargos electivos nacionales, antes de las elecciones.
Los senadores nacionales antes de incorporarse a la Cámara alta.
Los funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, hasta el cargo de subsecretario.
Los miembros del Poder Judicial que requieran el acuerdo del Senado.
Los integrantes del Ministerio Público
.

PROYECTO A DISPOSICION DEL CONGRESO
La "rinoscopia" podría ser ley Un proyecto , que exige análisis clínicos a funcionarios y legisladores, está en el temario oculto.
Declara incompatible la función pública con el consumo de drogas ilícitas


Los futbolistas no serían los únicos preocupados por pasar el examen antidóping.
El Congreso desenpolvarìa un proyecto de ley para que funcionarios, legisladores nacionales y jueces se sometan a estudios que detecten el consumo de drogas.
Establece la "incompatibilidad" del ejercicio de la función pública con el consumo de drogas ilícitas.
La iniciativa establece la formación de una comisión bicameral de 12 miembros encargada de crear en 90 días un organismo "del máximo nivel científico" que hará los análisis.
"La ley no será discriminatoria porque solo declara incompatibilidad para ejercer la función pública, no será punitiva porque no sanciona penalmente ni será inconstitucional porque no es retroactiva".
"Coppolización de la política".

Para elaborar el proyecto de ley, sus autores recurrieron a legislaciones similares de otros lugares del mundo.
Leyes de una decena de estados norteamericanos y un proyecto de ley para reformar la Constitución chilena son algunos de los antecedentes utilizados en el trabajo.
Desde que fue presentado, el proyecto recibió duras e irónicas críticas de la oposición.
Mientras, en el PJ -bloque de origen de la polémica propuesta- aún no se decidió si será apoyado en conjunto o si cada legislador votará según su opinión."

Obligatoria:Todos los candidatos a cargos electivos nacionales, antes de las elecciones.

Si el Congreso lo convierte en ley, serían sometidos a la rinoscopia: Todos los candidatos a cargos electivos nacionales, antes de las elecciones.
Los senadores nacionales antes de incorporarse a la Cámara alta.
Los funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, hasta el cargo de subsecretario.
Los miembros del Poder Judicial que requieran el acuerdo del Senado.
Los integrantes del Ministerio Público.
Pero en el texto no se especifica si quienes den positivo quedarán inhabilitados para la función pública o si se les otorgará un plazo para realizar un tratamiento de rehabilitación, previo a su incorporación.Pese a la polémica que desató, los legisladores -tanto oficialistas como opositores- no creen que el proyecto "antidóping" se debata en los casi dos meses de sesiones extraordinarias que restan. Piensan que la iniciativa quedará para ser tratada más adelante, cuando reanuden el período ordinario, debido a la importancia de otros temas.
ANTECEDENTES
Ya tiene un antecedente en la provincia de Buenos Aires. En el Municipio de Escobar rige desde febrero una ordenanza, que fue impulsada por el intendente Luis Alberto Patti, que incorpora la rinoscopia al examen médico para ingresar a la Comuna.
Pero entre la ordenanza de Patti y el proyecto actual hay varias diferencias.La ordenanza de Patti .En Escobar, si un agente usa drogas es derivado a un tratamiento de rehabilitación.
Una vez recuperado puede ingresar a su nuevo puesto de trabajo.
En cambio, el proyecto legislativo declara "incompatible" el ejercicio de una función pública con el consumo de drogas y no aclara si el postulante que da positivo tiene la posibilidad de ingresar a la administración pública una vez rehabilitado.
En la ordenanza de Escobar se menciona explícitamente la realización de una "rinoscopia".
La iniciativa habla de "verificaciones y análisis" para detectar el uso de drogas.
Claro que si el proyecto se convierte en ley, estas precisiones podrían resolverse con su reglamentación.
YAMILE ABRAHAM
¿Algo que decir? Haz Clic en Comentario y hacé tu aporteanònimo o firmado.
Pregunta indiscreta :¿Acá todavía no?

No hay comentarios.:

;