en Web en Blog

2.3.09

Este tipo de herramientas tiene que estar en manos de un ministerio de seguridad. No del progreso (nEtInqUIrEr

¿Está que arde?

Escrito por Prensa Gubernamental
"La firma digital es un hecho en San Luis " (Sic)

"En boca de una mentirosa hasta la verdad se hace dudosa.Pero..."


Se pusieron en funcionamiento todos los dispositivos que conforman la infraestructura para la firma digital y se emitió el certificado raíz de la Provincia, que próximamente permitirá validar los demás certificados.


En el marco de la agenda digital y como parte del eje de gobierno electrónico, San Luis dio el paso definitivo para brindar seguridad en el espacio virtual. Se pusieron en funcionamiento todos los dispositivos que conforman la infraestructura para la firma digital y se emitió el certificado raíz de la Provincia, que próximamente permitirá validar los demás certificados.El mundo la tecnología, cada vez más, abarca todos los aspectos de la vida. Por eso tener seguridad en el espacio virtual se vuelve fundamental para saber con certeza la autoría de los documentos digitales.

Seguridad Digital.
La autopista de la información es segura simplemente porque "todavía" no hay hackers de elite dando vueltas por acá.
Por otro lado, la infraestructura PKI está próxima a ser desencriptada... como todo algoritmo.
¿Qué estamos comprando?.

¿La ULP con la llave cofre!!? Este tipo de herramientas tiene quee star en manos de un ministerio de seguridad. No del progreso.Pero bueno. Porlo menos "SEPAMOS" que esto no es seguro al 100% . Espero no encontrarmedespués con alguien haciéndose pasar por mí..


nEtInqUIrEr


Lea más,haga Clic en Comentarios

1 comentario:

Anónimo dijo...

“En la vida actual utilizamos cada vez más documentos en formato digital. Todo el tiempo enviamos e-mails, por ejemplo, y uno se pregunta si este correo fue recibido. También realizamos transacciones comerciales y queda la incertidumbre de si son o no válidas. Ahora se va a terminar con esas dudas. Será válida si yo puedo certificar quién lo envía y en carácter de qué lo envía”, ejemplificó, Alicia Bañuelos, rectora de la ULP y ministra del Progreso.La firma digital es una herramienta que permite garantizar la autoría y la integridad de los documentos digitales. Funciona mediante procedimientos matemáticos y se basa en un sistema criptográfico asimétrico, en el cual cada usuario posee un par de claves. Estas dos claves, llamadas clave privada y clave pública, operan de tal modo que la información cifrada con una de ellas sólo puede ser descifrada con la otra. De este modo, si un usuario cifra determinada información con su clave privada, sólo quien conozca su clave pública podrá descifrarla. Esto da total certeza de quién es el usuario que cifró el mensaje. Pero para que esto funcione se necesitan los certificados digitales, que son pequeños documentos digitales que dan fe de la vinculación entre una clave pública y un individuo o entidad. Para reconocer que un documento ha sido firmado digitalmente, se requiere que el certificado digital del firmante haya sido emitido por un certificador licenciado. Con la emisión del certificado raíz, ahora la ULP, que es la autoridad de aplicación de la Ley de Firma Digital de la provincia. Podrá otorgar las licencias habilitantes para acreditar a los certificadores licenciados y emitir los correspondientes “certificados de clave pública”, que permiten verificar las firmas digitales de los certificados que éstos emita.De este modo, la Universidad es facultada para dictar los manuales de procedimiento del ente licenciante, los certificadores licenciados, las normas de auditoría, y para generar la política de certificación. Asimismo, fijará los estándares tecnológicos aplicables a las claves y realizará todas las diligencias necesarias para adquirir, administrar y mantener la infraestructura de firma digital de la Provincia. Además, se encuentra facultada para emitir certificados digitales a utilizar en el ámbito público. “A modo de prueba, dentro de quince días y durante cuatro meses, la Universidad tendrá un certificado para cada persona que firma expedientes dentro de la casa de estudios. Todo el sistema está preparado para soportar firma digital. Después se continuará con la Justicia, el Tribunal de Cuenta y con los diferentes organismos del Estado provincial”, expresó Bañuelos.Además, la rectora comentó que en un futuro la idea es poder entregar criptografía de clave pública a todos los ciudadanos, para que puedan utilizar las herramientas tecnológicas. “El objetivo es que en poco tiempo tengamos un documento de identidad que contenga un chip. Esto le permitirá a cualquier persona poder firmar digitalmente”.InfraestructuraLa empresa Indra es la que proveyó el diseño y la ejecución de la infraestructura de clave pública PKI, junto con los dispositivos criptográficos, la sala cofre, el software y el hardware que permiten implementar la firma digital. La infraestructura de firma digital contiene también un marco normativo legal, ofrecido por la Ley de Firma Digital provincial, que se sancionó en concordancia con la Ley de Firma Digital Nacional. Además incluye bases de datos, redes y procedimientos de seguridad que permiten que distintas entidades (individuos u organizaciones) se identifiquen entre sí de manera segura al realizar transacciones en redes (internet).
=introduce el código anti-
La autopista de la información es segura simplemente porque "todavía" no hay hackers de elite dando vueltas por acá.Por otro lado, la infraestructura PKI está próxima a ser desencriptada... como todo algoritmo.¿Qué estamoscomprando?.¿La ULP con la llave cofre!!? Este tipo de herramientas tiene queestar en manos de un ministerio de seguridad. No del progreso.Pero bueno. Porlo menos "SEPAMOS" que esto no es seguro al 100% . Espero no encontrarmedespués con alguien haciéndose pasar por mí..
-->

Alicia - SI LOS HAY Y UNOS POR MI BARRIO
|28-02-2009 13:44:05
Es muy cierto lo que dice el Sr. Gomez.Por aquí,por los barrios del sud hay porlo menos dos banditas que además de copias CD de peliculas,fabrican esosdocumentos.La especialidad de uno de ellos es los autos mellizos.Trabaja con latercera y sus socios andan en autos y camionetas lojosos-Muchos policías tienentodo en regla con este trabajito tolerado.Dicen que no tienen que envidiarlenada a los autenticos.Alicia del Sud
-->

SG - ¿Ud. sabe que hay buenisimos falsificadores en San
|28-02-2009 09:23:11
Ya no hace falta ir a Mendoza o San Juan o Valparaiso para tener unDNI,escritura de propiedad,título de estudios,y constancias de trabajo osueldos,cédulas verdes y títulos del automotor.Hay equipos que estanproliferandos que los hacen acá por una modica suma.Esto hay que tenerlo encuenta con el tema de la firma digital.Sofanor Gomez
-->

CN - SI ANDA SERA UN AVANCE FANTASTICO
|27-02-2009 19:47:33
Pero las crìticas del funcionamiento de la Autopista de la Información y losinformes sobre manipulación de e-mails e Internet por la SIDE ,y "mano deobra desocupada" de los servicios de espionajes "privados" ,hacentemer a los neòfitos sobre la seriedad de la firma digital.-Lo grave es quelas críticas se suman y no hay explicaciones para aclarar la suspicacias.Seríasaludable para la real implementación de la firma digital que se desvirtúen cadauna de los cuestionamientos que se formulan en distintos medios.
Canario Negro

;