Haga Clic para ver que no funcina
Se quejan que las plantas no se riegan,pero hubo 225 camiones regadores que facturaban millones de metros cubicos de agua.
Antes que prescriba porque no se investiga si mentimos.-
Transparencia Provincial

La ONG "Eco Cultura" se defiende de las imputaciones
sobre el cobro de $ 75.000.000 por parte de SAPEM.
Lea abajo en Comentarios ,haga Clic
2 comentarios:
salió al cruce de "La Historia del Curro"
Usar puntuación: / 0
MaloBueno
San Luis
Escrito por Sergio Rocamora
Jueves, 09 de Abril de 2009 02:05
El Centro para la Promoción de la Cultura el Patrimonio y el Desarrollo Local "Ecocultura", emitió un extenso comunicado en respuesta al informe publicado por nuestros colegas de "Reflejo Real" (reproducido en esta misma página), en el que se informaba el convenio que firmó esta ONG para asesorar a la Sapem en la construcción del autódromo de Potrero de Los Funes.
Como entendemos que esta organización tiene todo el derecho de expresar las explicaciones que considere, reproducimos en forma textual su pronunciamiento para que cada lector saque sus propias conclusiones.
Sobre "La historia del Curro" :
"En cuanto al punto que se refiere si esta institución recibió un subsidio de la empresa SAPEM, es efectivo, el cual fue comunicado a los medios el 25 de noviembre del año 2008 y colgado en nuestro blog durante un mes. Dicho "subsidio", no es una contratación con relación de dependencia, sino que fue otorgada para la elaboración de un plan de manejo que lo prevé la ley Provincial Nº IX -0309(5421) Art. 7., del mismo modo queda implícito en la Ley General de Medio Ambiente Nº 25675, que remite al Principio 10 de la Declaración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, que habla sobre la participación ciudadana y las tomas de decisiones en las políticas de medio ambiente. Además, nuestra Constitución Provincial dice claramente: "El gobierno y la sociedad sanluiseña basan su acción en la solidaridad, democracia social, igualdad de oportunidades, ausencia de discriminaciones arbitrarias, plena participación política, económica, cultural y social de sus habitantes, y en los principios éticos tradicionales fieles a nuestro patrimonio cultural".
La Ley sobre Responsabilidad Social Empresaria permite que cualquier empresa o persona jurídica pueda otorgar un subsidio a una institución de la sociedad civil, lo mismo que lo estipula la Ley de Presupuesto Mínimo de vigencia nacional.
La Jurisprudencia Internacional, y los diversos tratados sobre medio ambiente de la Nación Argentina, permiten del mismo modo recibir subsidios internacionales de institituciones, fundaciones y particulares que así lo deseen.
Ahora bien, en cuanto al punto de supuesto asesoramiento que efectúo esta institución a la empresa SAPEM, lo que dice la nota suministrada a Reflejo Real es información tendenciosa y pretende confundir a la opinión publica.
Primeramente la misión de esta institución y el hecho de haber aceptado efectuar el Plan de Manejo del Área Protegida, a sabiendas del precio que habría que pagar , se efectúo con fines de preservar el grave deterioro que ha sufrido esta área protegida, tanto por las obras públicas, privadas, y de emprendimientos inmobiliarios que han destruido la capa freática, como así mismo se han destruido laderas de las sierras que llevaron millones de años en constituirse. Del mismo modo se observó la constante destrucción de la flora nativa por no contar esta zona con una política ambiental de preservación, hicieron que esta ONG aceptara realizar esta tarea.
Esta institución empezó a trabajar en la zona a partir de los primeros días de agosto del año 2008, cuando el avance de la obra del circuito llevaba ya un 70 % de su construcción. En el momento en que esta institución firma el convenio de plan de manejo, estipula en el convenio que era necesario que la Empresa SAPEM, hiciera una recomposición del lugar, plantando árboles nativos y no cipreses o pinos que son plantas exóticas, del mismo modo se le recomendó que preservara las especies nativas en las laderas de las sierras que aun se encontraban en el lugar, esas son y fueron las notas enviadas por mesa de entrada, debidamente selladas al responsable de la empresa SAPEM, con sus respectivos marcos jurídicos que hacían pertinente tal accionar.
Posteriormente se procedió a realizar el diagnóstico socioambiental del lugar hasta el mes de diciembre del 2008.
Curiosamente el organismo de aplicación en este caso Ministerio de Medio Ambiente, jamás dispuso de un control o supervisión del deterioro del lugar. El entonces Ministro Larramendi, no reconoció a esta institución como ejecutora del Plan de Manejo, produciéndose una acefalía institucional del punto de vista legal, nombrando a un guardadique con un proyecto propio de plan de manejo, con expertos ambientales de la UNSL, tal cual como figura en dos publicaciones del diario de la República de octubre del 2008., Cuando el ministro recibe una interpelación del Defensor del Pueblo de la Nación, surge la resolución 128, que determina y da por sentado la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental realizado por la empresa Sodemin, y la aprobación de la audiencia pública que nunca se efectúo. De allí el ministro decide el 6 de noviembre del 2008 incorporar a esta institución y legalizarla a partir de dicha resolución. En este procedimiento nunca nadie dijo nada al respecto, ni la prensa, ni el intendente, ni los habitantes del lugar.
Además, en la misma Resolución 128 se determina que es el guardadique el responsable de fiscalizar y monitorear el Plan de Manejo, cosa que nunca ocurrió ya que legalmente estaba impedido porque no pertenecía a una área o jefatura de programa, de este modo se resolvió el asunto, y el Ex ministro Larramendi nunca más nos recibió, ni efectúo la Zonificación del lugar.
Posteriormente esta institución solicita una audiencia al actual Ministro Gomina, que en el transcurso de tres días nos llama por TE, y nos da la Audiencia, y le planteamos nuevamente la necesidad de Zonificación del lugar para que esta institución lograra terminar el Plan de Manejo.
Pese a todas esta contrariedades, idas y venidas, esta institución siguió efectuando el diagnóstico socioambiental, y actualmente está en el proceso de revisión en cuanto a cuestiones de redacción.
El cuanto al curro que se dice que realizó esta ONG, de los 75 mil pesos esta institución recibió EL CONVENIO fue pactado en 4 entregas según avances del trabajo, en cual hasta el momento sólo ha recibido 2 (dos) con sus respectivos descuentos legales e impuestos. Con el dinero recibido se compraron los insumos, gastos de transportes y el pago de las 12 personas que colaboraron directa e indirectamente con el Plan de Manejo. Acotando el tema esta institución contaría con 4 mil pesos mensuales aproximadamente para efectuar este trabajo.
Pregunta ¿A esto se le llama Curro?. Invito al Señor Director de Reflejo Real que ingrese a Google. Se encontrarán con la sorpresa que un plan de manejo mínimamente sale 60 mil dólares (moneda extranjera, porque sino el dinero se devalúa, ya nos pasó).. No deseamos entrar en detalles porque la información circula por la red.
Veamos sólo algunos ejemplos:
Un subsidio no reembolsable, de 946.636 pesos, lugar planes de manejos para incorporar 2 nuevos sectores (Punta León y Piedra Parada).CHUBUT.
El Banco Mundial entregó a la Argentina un subsidio por 10 millones de dólares para desarrollar cinco áreas protegidas, una de ellas en la estepa patagónica, Monte León.
Subsidio de casi tres millones de pesos del Banco Mundial a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), se están ejecutando actualmente las obras de refacción del casco de la estancia Santa Teresa, (Parque Nacional Mburucuyá) además del desarrollo de otros proyectos. Puntualmente, para la recuperación de lo que es esta amplia casona en la que Pedersen habitaba junto a su esposa Nina Sinding son destinados $ 810.000.
Estos fondos son administrados por instituciones no gubernamentales, son las condiciones y requisitos de los organismos internacionales.
La Nación Argentina otorga subsidio de hasta 50 millones de pesos por la agenda 21,
. ¿Alguien ha acusado de curro a esas instituciones?
El tema central que a mal no viene a todos aquellos que piensan que 75 mil pesos es una currada. Invitamos a que el periodismo investigue:
¿Quiénes son los que efectúan las evaluaciones de impactos ambientales en la provincia ¿Cuál es el papel de una prestigiosa casa de Alto Estudios, y un grupo consultivo, que cobran entre 30 a 50 mil pesos por cada evaluación de impacto ambiental? El cual es efectuado entre dos y tres meses, con el lobby de algunos/as funcionarios/as que son socios de trabajos, que utilizan recursos del Estado, computadoras papel, Internet, laboratorios y el corolario de esto es la utilización de alumnos para realizar muestras, relevamientos y datos de los lugares. Esto con el pretexto de efectuar práctica de terrenos. ¿Quién ha investigado esto?
Pregunta: ¿no es curro recibir y facturar al año entre 100 y 150 mil pesos utilizando recursos del Estado?
¿Alguien averiguó o se enteró que un grupo consultor, que efectúo la evaluación de impacto ambiental utilizando el sello de una prestigiosa alta casa de estudios , no estaba autorizada para emitir dichos trabajos, y pese a ello jamás fueron sancionados, y que en definitiva fueron los responsables de lo ocurrido en Potrero de los Funes?
¿Alguien averiguó o se enteró que el Defensor del Pueblo de la Nación concluyó que la evaluación de impacto ambiental era errónea (tal cual como lo aseguraron los ambientalista) y no cumplía con los procedimientos metodológicos, y se ha procedido a emitir un escrito por lo mismo al Ministerio de Medio Ambiente de la Nación?
¿Quién ha averiguado que los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, efectuado por este grupo consultor con excelente contactos y socios de trabajos dentro de los ministerios, nunca han sido sometido a Audiencia Publica como lo prevé la Ley Nacional de Medio Ambiente ?
¿Sabia que este grupo consultor fue invitado por la Comisión de Medio Ambiente de diputados para ver el anteproyecto ley de impacto ambiental a nivel provincial, a través de una SOCIA de trabajo que hoy ocupa un puesto importante en la provincia?.
Por ultimo la pregunta central:¿ Quién resulta beneficiado en desprestigiar a una humilde ONG? Apelamos a su reflexión, y coincidirá con nosotros, en todo caso si no coincide y si considera que es una inmoralidad recibir un subsidio de una empresa mixta con capitales del estado y privados, con la firma de un convenio que apenas cubre los costos operativos y cual vale en la práctica cerca de 170 mil pesos, y esta ONG lo hizo por 75 mil, cuaá es la critica?
O Acaso usted no sabe que sí existen subsidios para empresas privadas para que mantengan a sus operarios, que los alimentos, las naftas, entre otras reciben grandes subsidios millonarios. ¿Quién dice algo?.
¿Y esto es noticia? Acá en San Luis lo será, porque en cualquier lugar en que exista altura de mira, nos estaríamos ocupando de otras cosas más importantes, estaríamos apoyando a las pocas instituciones que mantienen un pluralismo de ideas, que no se involucran en pulseadas políticas, sino que hacemos lo que sabemos: Articular políticas públicas, a través de proyectos concretos en que la ciudadanía se involucre.
Por si no lo sabe, no es la Empresa Sapem la que debe aprobar o rechazar el Plan de Manejo, ES USTED CIUDADANO/A, porque este proceso implica la participación de Ustedes, a través de una audiencia pública pero ya conocen la historia, a veces el ejercicio de la ciudadanía lleva a incomprensiones, a traiciones, a desidia, idas y venidas, bueno así es la militancia ambiental y la intromisión de la sociedad civil en la políticas públicas molesta a algunos y otros transitan indiferentes por la vida.
Otros emiten juicios de valor en una página Web, o militan y después desprestigian a sus pares a través de la venganza, o algunos tienen el poder de un micrófono para decir lo que desean sin hacer periodismo investigativo.
Le comento, el Presidente de Ecocultura, a quienes han dirigido los dardos, auú mantiene su TV de 14 pulgadas, sigue prestando su casa como sede de la ONG y camina a pie o utilizando el transporte público, alquilando una casa en la zona sur , ¿no se lo cuente a nadie, pero el dinero no alcanzó para currar.
Por eso El presi, como le decimos sigue dando clases de Salud Mental en la universidad hace varios años, y lo verà por la ciudad , quizás esperando que aún Usted le crea, y lo acompañe en este largo y duro camino que implica el acceso a más y mejor oportunidades de acceso al ejercicio de la ciudadanía".
ATTE
Patricia, Luciana, María, Sandra Santy. Jorge, Walter, Sebastián, Rodolfo, Darío, José, Mariano.
Los miembros de Ecocultura.
www.ecoculturaargentina.blogspot.com
ecoculturaargentina@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
TEL Institucional: 02652-455369
Cuando se hizo el "arreglo" me dijeron :"Estos chantajearon a Bassi y se puso con $ 100.000".-
Si bien es una empresa "privada" hay que investigar como fue la cosa,por el bien del buen nombre y honor de los part{icipes como del erario nuestro que debe ser usado cristalinamente.
Un Fiscal debe investigar.
Genaro Ramonda
Publicar un comentario