en Web en Blog

2.2.11

COMO DOS NO SE ANIMAN LLAMAN A OTROS PATRULLEROS DEL COMANDO Y COMIENZAN A SUMARSE HASTA QUE ATACAN EN PATOTA COMO LO HICIERON EN LAS VILLAS DONDE NACIERON
                                     EL GOBERNADOR DEBE BAJARSE DEL LIMBO
                                     Y RECONOCER   CUANTO HA RETROCEDIDO
                                            LA POLICIA DESDE QUE ASUMIÓ
                                UNA GESTAPO A LA CRIOLLA -TIPICA CALIDAD ALBERTISTA
            ¿PATOTEROS DISFRAZADOS DE POLICÍAS?

"En el Comando le Asamos la Carne que Comen los Jueces"

Luego del maltrato,cachetadas,patadas,machetazos,moretones y ojos en compota,se convoca a los "especialistas" que te fabrican  el sumario con una prolijidad  digna de mejor causa.
Los hechos,el derecho,las declaraciones testimoniales con "vecinos" que presenciaron los hechos,que firman y luego "ratifican en sede judicial" sus dichos.Claro firmaron ambas declaraciones que no leyeron en la comisaría y entraron también en el juzgado de instrucción como tomadas en sede judicial.
Una verdadera monografía digna de un curso de procesal penal en Harvard.

Así actúa la Policía Albertista que expone como Pograma de Seguridad para su ilusoria presidencia de la Argentina
                                                                                     Consejo de Prevención Vecinal


DETRAS  DE TODO ESTO ESTA LA COIMA Y EL ARREGLO CON "ASISTENCIA PROFESIONAL"

Un Botón de Muestra

“No maten el turismo por
 culpa de un corrupto”

Escrito por Matías Nieto

Miércoles, 02 de Febrero de 2011 05:35

El día de ayer, la Redacción de La Gaceta recibió un mail de Jaime Ferrada Valdes, un decepcionadísimo turista chileno que víctima, mientras atravesaba la provincia en su motocicleta, de un serio caso de corrupción policial en las rutas sanluiseñas.



Cabe destacar que en su relato, que podrá leer a continuación, Jaime menciona que el policía que le dijo que iba en exceso de velocidad nunca le mostró un instrumento para medir la infracción. Hace tan sólo una semana, el comisario Claudio Lattini, el segundo responsable de la Policía Caminera, confirmó que estos aparatos (cinemómetros) todavía no se han puesto en funcionamiento, hecho que aporta veracidad al relato del turista chileno.



A continuación, reproducimos el mail del enfurecido turista (la foto que acompaña la nota es méramente ilustrativa):



“Junto con saludarles a su pintoresca geografía de su provincia, debo hacer notar de un desafortunado encuentro con un policía de la Policía Caminera de San Luis en el puesto de control ubicado en el limite de San Luis y la Provincia de Mendoza en la Ruta Nacional 7, el día 25 de Enero de 2011, entre las 15:00 y 15:30 horas.



Yo viajando en motocicleta desde Ushuaia, luego me devolví hacia Buenos Aires, luego hacía Mendoza, terminando en Santiago de Chile. Cuando estaba pronto a abandonar la provincia de San Luis en dirección hacia Mendoza, un policía que se encontraba en el control en la carretera me hace detenerme y me da señas de que me dirija unos metros fuera de la ruta, a un lado de un cuartel (junto a la carretera), lo cual cumplí inmediatamente.



Me dice que pase adentro del cuartel policial, entrando el policía me dice que venía a exceso de velocidad (rotunda mentira, de tan largo viaje ni loco andaría a exceso de velocidad, además tengo que cuidar la autonomía de la motocicleta debido a que no poseía información acerca de las estaciones de servicios próximas) sin poseer ningún tipo de instrumento para medirla. Él habla con algunas personas que se encuentran comiendo adentro y, supuestamente explicándoles mi caso, se pone de píe uno, al que llamó Teniente, pero no recuerdo su nombre, pero sus rasgos físicos eran: moreno, de pelo corto y negro, alrededor de 1,75 metros de estatura, con una polera o ramera blanca que decía Policía Caminera Provincia de San Luis y con unos pantalones azules desteñidos y botas negras sin lustrar.



Él me lleva a una oficina y me pide la documentación (cédula de Identidad y licencia de conducir) y me informa que me hará una infracción por exceso de velocidad (tampoco sin tener nada con que probarlo). Luego me explica que el valor de la multa es sobre los $1.000 pesos argentinos y que debía de pagarlos dentro de los 5 días en San Luis o sino no podría cruzar la frontera hacía Chile y me dio a entender que me llevarían la moto a corrales (ustedes creo que utilizan el termino "secuestrar el vehículo"). Yo comencé a explicarle que no venía en exceso de velocidad, que vengo de un largo viaje, mi presupuesto es demasiado limitado a pagar un parte en esas circunstancias, no me lo permite, que andaba viajando solo y en caso de accidente no podía arriesgar en andar a exceso de velocidad, etc.



No prestando atención, el policía me explicó que el otro que estaba en la carretera controlando a los demás vehículos recibía una comisión por infracción realizada. Así que debía cursarla igual, o dejarle algo de dinero, con tal que él quede conforme por lo de la comisión y nos olvidaríamos de la multa. Le pregunte que cuanto sería aquello, porque apenas tenía $128. Me respondió que él por esa infracción recibiría alrededor de $180 o $200 y que yo pensara una cifra para dejarlo contento y no tener así que causar la infracción. Le dije si con $100 estaría bien para dejar el resto $28 para combustible y llegar a Mendoza y encontrar una casa de cambio de dinero. Me dijo que si, que cualquier cosa en las próximas estaciones de servicio me aceptarían moneda chilena (otra mentira). Ambos accedimos a realizar dicho acto de corrupción, yo con miedo a que me quitarán mi moto y no poder ingresar a Chile.



Ahora escribo esto para que puedan darle una solución a esto de andar persiguiendo a los turistas y poner fin a los policías corruptos que buscan obtener algún tipo de beneficio económico adicional al de su sueldo. Sé que fue de ambos la falta a la ética, el por ser corrupto y la mía por aceptarlo. Aunque no sea una justificación, pero fue por miedo y desconocimiento de la norma existente.



NO MATEN EL TURISMO por culpa de un corrupto.
Muchas Gracias.
Jaime Ferrada Valdes. La Reina, Santiago de Chile”.

http://www.lagaceta-digital.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=3771:no-maten-el-turismo-por-culpa-de-un-corrupto&catid=1:latest-news&Itemid=50

No hay comentarios.:

;