en Web en Blog

5.3.11

LA "NUEVA CLASE POLITICA" HA PROMETIDO QUE EL PRIMER BASTION A RECUPERAR PARA SAN LUIS SERA EL "BANCO MIXTO DE SAN LUIS",PARA TRANSFORMARLO EN EL MOTOR FUNDAMENTAL DE LA ECONOMIA PUNTANA:UN BANCO DE CREDITO CASI AL COSTO.ES POSIBLE

"Cuando se tratado de dinero todos somos amigos..."

Los maestros que inspiraron a los pioneros de este "negocio" que nos robó el Banco Mixto

Dr. Calvi Clic http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/aquello/vaticano-escandalo-banco-ambrosiano.htm



Este Si Que Fue

EL ROBO DEL SIGLO

La Verdad, La Mentira y un poco de Retórica ...
Y SI, TANTO COMO UNO QUISIERA LA VERDAD; PERO ANTE LA MENTIRA... QUIEN TRIUNFA?, SERA QUE EL TIEMPO NO ES NADA MAS QUE UN TUNEL DONDE TODO SE PIERDE?... "NADA SE PIERDE TODO SE TRANSFORMA"...


 SUPREMO DE LOS USUREROS DE GUANTE BLANCO
 ¿BANCO DE LADRONES ?

EL PEOR DE LOS BANCOS ES EL SUPERVIELLE, LOS CAJEROS SE QUEDAN CON LAS MONEDAS DE LOS JUBILADOS, HACEN OTRO SUELDO CON ESAS MONEDAS, ANDA A VER LAS CASITAS YLOS AUTITOS QUE TIENEN LOS CAJEROS Y CAJERAS DEL SUPERVIELLE, NI QUE DECIR DE LAS PROPIEDADES QUE TIENEN POR TODOS LADOS, DINERO HECHO CON LOS VUELTITOS DELOS JUBILADOS, ESTE ORGANISMO ME DA NAUSEAS CON SOLO ESCUCHARLO.
Rocco Sifreddi
 
¡HAY QUE RECUPERARLO!
 
Si por "derecha" han declarado una utilidad de casi $200.000.000,imagina cuántos recolectaron con lo no declarado,lo marginal y conexos.
Los fundados de San Luis fundaron el "Banco Mixto" que fue la máquina constructora de aquella economía naciente de la Provincia que despertaba del atraso y la pobreza extrema.
Nos lo robaron y ahora lo ladrones lo manejan impúdicamente.
HACIA UN MUNDO SIN POBREZA
MUHAMAR YUNUS
PREMIO NOBEL FUNDADOR DEL BANCO
DE MINICREDITO "BANCO GRAMEEN

Así que cuando tengamos OPOSICION rescataremos para San Luis esta fuente de desarrollo tan importante,hoy en manos de inescrupulosos (*)
(*)Si alguien quiere saber quienes son los dueños locales busque en Google y saldrán algunos nombres conocidos que no lo sorprenderán.

Hacia un mundo sin pobreza
¡¡¡ES POSIBLE!!!



La historia del Banco Grameen y los microcréditos sin "Picos & Palas" sino trabajo digno sin somentimiento politiquero...
En Bangladesh, antes del 1978, no había posibilidad para que las mujeres pudieran tener acceso al crédito bancario. Muhammad Yunus, natural de este país regresó a su seno después de doctorarse en Economia en la Vanderbilt Unversity en 1974. Fue un año en que una gran hambruna asoló al país. Desde la Universidad de Chittagong, empezó a estudiar el fenómeno de la pobreza en las aldeas que rodeaban a la universidad. Hizo un descubrimiento que le dejó trastornado: la pobreza se cebaba gracias a la usura de los prestamistas y por la imposibilidad de que los pobres pudieran acceder a créditos bancarios. Así en 1976 empezó prestando 27 dólares a 42 personas para que pudieran comprar las materias primas con las que fabricaban la artesanía que luego vendían. Este gesto para Yunus no fue un acto de solidaridad, sino el inicio de un gran proyecto. Un proyecto para financiar a los pobres, que entre 1978 y 1997 había prestado 2.300 millones de dólares a 2,3 millones de personas. Esta es la obra socioeconómica del Banco Grameen, una entidad de crédito para los sin recursos ni avales que opera en todo el mundo desde Ecuador hasta Eritrea, desde las islas Lofototen en el círculo polar ártico, hasta Nueva Guinea, en el sur, desde los guetos interiores de Chicago hasta las remotas comunidades de montañeses en Nepal.

El 94 % de los clientes del Grameen son mujeres y tiene más de 2 millones de beneficiarios en 60 países. Este banco recupera el 98 % de lo que presta en forma de microcréditos. Su política es facilitar a quien recibe el préstamo que valore las posibilidades de su trabajo. Grameen viene de la palabra Gram que quiere decir aldea y podría traducirse como Banco Rural. El estilo en la propia implantación de este banco para los pobres es casi un marca para la entidad. En 1984 aprobaron las llamadas Dieciséis Resoluciones cuyos miembros recitan con orgullo y que explican a sus clientes. Destacan los cuatro principios del Banco Grameen: disciplina, unidad, coraje y mucho trabajo en todos los dominios de la vida. Trabajar en el Grameen es pues también un estilo de vida y, por ello, se obliga a cultivar vegetales todo el año, a intentar tener pocos hijos, a hervir el agua o desinfectarla si no se poseen pozos sanos, a ayudar a los demás siempre, en especial, si tienen dificultades, etc. En 1997, tras veinte años de existencia tiene más de 12.000 empleados y sólo en Bangladesh dispone de de 1.086 oficinas el personal de las cuales visita a domicilio cada semana a 2 millones de personas.

Hacia un mundo sin pobreza es un libro de un sueño hecho realidad. De una visión sobre cómo puede intervenirse para impedir que la pobreza no levante cabeza por culpa de los usureros intermediarios. Yunus aporta a lo largo de este relato no sólo los éxitos de su modelo, sino también reflexiones sobre como debería ser realmente el desarrollo. En este sentido advierte que el desarrollo se reduce todavía con demasiada frecuencia a una cuestión de crecimiento del Producto Nacional Bruto. El desarrollo debería concebirse como parte integrante de los derechos del hombre. Porque el verdadero desarrollo debe facilitar que la mitad más pobre de la población de una sociedad determinada desaparezca. El gran éxito del Banco Grameen es que más que ser un banco de microcréditos es un prestamista de esperanza. El microcrédito es ayudar a cada persona a alcanzar su máximo potencial. No se refiere al capital monetario, sino al capital humano. El microcrédito es sobretodo una herramienta que libera los sueños de los hombres y ayuda incluso a los más pobres a lograr dignidad y respeto y dar sentido a su vida. Hacia un mundo sin pobreza para Yunus es aquel en que toda persona tiene capacidad de cuidar de sí misma y satisfacer sus necesidades básicas. En este mundo nadie moriría de hambre ni padecería desnutrición. Los líderes del mundo han proclamado este objetivo durante décadas, pero nunca han establecido una manera de conseguirlo. El Banco Grameen es un ejemplo contundente de que el pobre no lo es por vago y que impulsando sus propias motivaciones vitales recupera la dignidad humana en un santiamén. La democracia es un de los grandes logros de la humanidad en las relaciones sociales. La erradicación de la pobreza será la victoria que nos reclama precisamente nuestra condición humana. Este libro es el relato de una gran historia llena de convicción y compromiso ético.

                                                                                                         Transparencia Provincial

"POR LA RECUPERACION DEL
 BANCO MIXTO DE SAN LUIS"
Este,como nuestra monarquía, no creyó
 que le llegaría su "momento"...
TRIPOLI.- En una nueva escalada de violencia del conflicto que desangra a Libia, las fuerzas leales a Muammar Khadafy lanzaron ayer una feroz contraofensiva para recuperar ciudades estratégicas del oeste del país, y reprimieron con gases lacrimógenos y armas de fuego una protesta pacífica en Trípoli.
Si lo dejamos al tiranuelo nuestro puede hacer lo mismo para resguardar su fortuna.....
¡¡¡Lo podemos hacer entre todos...!
¡¡¡ES POSIBLE!!!

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Comienza/juicio/exministro/egipcio/Interior/corrupcion/elpepuint/20110305elpepuint_8/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/carrera/politica/hijo/Gadafi/arruinada/jaima/elpepuint/20110304elpepuint_18/Tes

Estos niños tienen que vivir otro "estilo de vida"y ello depende de lo que hagamos
Sumate a esta
 Lucha por un San Luis Honesto
Adherite a y comenta
o escribe abajo
 haz Clic  en Comentarios



EL MAL EJEMPLO ES LA CAUSA DE LA PROLIFERACION DEL DELITO
SI SEGUIMOS PRENDIDOS DE LA TETA DE LA CORRUPCION ESTAREMOS CONDENANDO A NUESTROS DESCENDIENTES A UN CLIMA MAS PELIGROSO QUE EL ACTUAL
¡HAGÁMOSLO POR NUESTROS
 HIJOS Y NIETOS !
Transparencia Provincial

El prócer cubano José Martí, amante hasta la muerte de las libertades públicas, dijo una vez:
"No hay espectáculo, en verdad más odioso, que el de los talentos serviles".

No lo dice Control Popular,lo expresa Martí.
Miren para arriba,para atrás,para el costado,para ayer ...

Terminan como las "trotacalles"

¿Como identificar a un futurodictador? Tomate tu tiempo por tus hijos...
http://www.contactomagazine.com/articulos/eldictador0507.htm

No hay comentarios.:

;