"De Carne somos..."
La compañía fue sospechosa de 29 casos que involucraban documentos falsificados de reparación en reactores....
En 2002, el presidente de la empresa -la mayor de energía del país- fue obligado a renunciar junto con otros cuatro importantes ejecutivos tras asumir la responsabilidad por adulterar los registros de seguridad de la planta...
Ya está confirmado...estamos al Horno...
"...nos enteramos que las centrales atómicas son obsoletas, que hubo bastante corrupción..."
"Unas 160 personas podrían haber estado expuestas a radiación, dijo un vocero del organismo nuclear de Japón, Ryo Miyake. Entre esos individuos habría 60 pacientes ancianos y empleados médicos que esperaron ser desalojados en la localidad cercana de Futabe y otros 100 evacuados en autobuses....
Los primero comentarios, luego del terremoto, tendían a relacionar la eficiencia, la pertenencia al primer mundo, la disciplina, la profesionalidad etc, etc, de los japoneses. Justificaban. de esa manera, que lo que podía haber sido una tragedia, se resumía en 29 víctimas fatales. Algún noticiero se solazó mostrando a empleados de un supermercado que anteponían la salud de la mercadería antes que sus propias vidas. En fin, se tomó con frivolidad algo que contrastaba con la dramaticidad increíble de las imágenes. También se insinuaron discursos con moralejas de alto contenido antiargentino. A esta altura nos enteramos que las centrales atómicas son obsoletas, que hubo bastante corrupción, que es muy imprudente la construcción de plantas nucleares en zonas sísmicas, que las viviendas no son antisísmicas,... creemos prudente no ensañarnos con las desgracias ajenas. Esa manía de considerarnos los peores del mundo no deja de ser una suerte de vanidad equivocada..
Lawally
Corrupcion Seguridad Nuclear en Japon
El oscuro pasado del operador de la planta nuclear que amenaza a Japón
Tokyo Electric Power está en el centro de la atención por el potencial desastre radioactivo. Un historial marcado por la falsificación de registros de seguridad hace temer lo peor
Los miles de japoneses que fueron evacuados de las inmediaciones de la planta de Fukushima tienen la imagen del temor grabada en sus caras. Los recuerdos de los escándalos protagonizados por los directivos de la empresa TEPCO llevaron al extremo la preocupación de que la gravedad de la fuga sea mayor.
La explosión se produjo mientras TEPCO trabajaba desesperadamente para reducir la presión en el núcleo del reactor, de 40 años de antigüedad, que se ubica a 240 kilómetros al norte de Tokio.
En 2002, el presidente de la empresa -la mayor de energía del país- fue obligado a renunciar junto con otros cuatro importantes ejecutivos tras asumir la responsabilidad por adulterar los registros de seguridad de la planta, informó Reuters.
La compañía fue sospechosa de 29 casos que involucraban documentos falsificados de reparación en reactores. Y tuvo que paralizar las operaciones en cinco reactores, incluyendo los dos dañados en el último temblor, para inspecciones de seguridad.
Pocos años después se vio en problemas por irregularidades similares. A finales de 2006, el gobierno ordenó revisar información después de que hallara modificaciones de temperaturas de líquido refrigerante en su planta de Fukushima, en 1985 y en 1988. Los datos falsos fueron utilizados en inspecciones obligatorias, que se completaron en octubre de 2005.
En las redes sociales, principal medio de comunicación en el asolado país, se suceden los comentarios de desconfianza sobre lo que está ocurriendo. "No me fío de TEPCO", dijo un usuario de Mixi, apodado "Tanuki Atsushi". Otro escribió: "No deberían parar de trabajar para limitar los daños a la gente aunque no vaya a ser un accidente tan grande como el de Chernóbil".
Corrupcion Seguridad Nuclear en Japon
El oscuro pasado del operador de la planta nuclear que amenaza a Japón
Tokyo Electric Power está en el centro de la atención por el potencial desastre radioactivo. Un historial marcado por la falsificación de registros de seguridad hace temer lo peor
Los miles de japoneses que fueron evacuados de las inmediaciones de la planta de Fukushima tienen la imagen del temor grabada en sus caras. Los recuerdos de los escándalos protagonizados por los directivos de la empresa TEPCO llevaron al extremo la preocupación de que la gravedad de la fuga sea mayor.
La explosión se produjo mientras TEPCO trabajaba desesperadamente para reducir la presión en el núcleo del reactor, de 40 años de antigüedad, que se ubica a 240 kilómetros al norte de Tokio.
En 2002, el presidente de la empresa -la mayor de energía del país- fue obligado a renunciar junto con otros cuatro importantes ejecutivos tras asumir la responsabilidad por adulterar los registros de seguridad de la planta, informó Reuters.
La compañía fue sospechosa de 29 casos que involucraban documentos falsificados de reparación en reactores. Y tuvo que paralizar las operaciones en cinco reactores, incluyendo los dos dañados en el último temblor, para inspecciones de seguridad.
Pocos años después se vio en problemas por irregularidades similares. A finales de 2006, el gobierno ordenó revisar información después de que hallara modificaciones de temperaturas de líquido refrigerante en su planta de Fukushima, en 1985 y en 1988. Los datos falsos fueron utilizados en inspecciones obligatorias, que se completaron en octubre de 2005.
En las redes sociales, principal medio de comunicación en el asolado país, se suceden los comentarios de desconfianza sobre lo que está ocurriendo. "No me fío de TEPCO", dijo un usuario de Mixi, apodado "Tanuki Atsushi". Otro escribió: "No deberían parar de trabajar para limitar los daños a la gente aunque no vaya a ser un accidente tan grande como el de Chernóbil".

1 comentario:
Todos los expertos, en todas las áreas, se quedan mirando los desastres ocasionados (último ejemplo entre cientos, el derrame en el golfo). Cuando se pone fea, realmente fea, no tienen la más pálida idea. Ahora reclaman "expertos". Y hasta este momento ¿quíen estaba a cargo?... ¿plomeros?. Estamos en manos de locos con carnet, mandados por tipos y tipas a los que únicamente les interesa la ganancia, aquí y ahora, la superviviencia de las corporaciones y el triunfo de la "competencia" dios absoluto de esta formidable locura mundial. Acabo de escuchar en radio que "preocupa" la mortandad de peces en córdoba, probablemente producida por el vertido de agroquímicos. La pregunta del millón: ¿a quíen preocupa? ¿en manos de quien está evitarlo? ¿son solamente cínicos o también estúpidos? ¿quíen derrama? ¿hasta cuando?.
Calumen
Publicar un comentario