http://www.lanacion.com.ar/1368974-millonarias-inversiones-del-narco-preso
Lavado de dinero

http://www.lanacion.com.ar/1368974-millonarias-inversiones-del-narco-preso
Lavado de dinero Millonarias inversiones del narco detenido
El colombiano Meyendorff tenía seis empresas en la Argentina
Jueves 28 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
Un departamento del tercer piso de este edificio de Puerto Madero figura como domicilio de varias empresas del colombiano detenido. / Fabián Marelli
Fernando Rodríguez
LA NACION
LA NACION
Ignacio Alvarez Meyendorff, el colombiano detenido anteayer en el aeropuerto de Ezeiza por pedido de los Estados Unidos, que lo señala como un importante lavador de dinero del cartel del Norte del Valle, era investigado en la Argentina desde 2006 por operaciones financieras sospechosas.
En los últimos años abrió seis sociedades, supuestamente valuadas en varios millones de pesos. Entre ellas figuran una empresa constructora e inmobiliaria, una firma de importación y exportación de productos de decoración interior y exterior, tres compañías dedicadas a la actividad agrícola y una de comercialización de cosméticos. Dos de estas firmas figuran a su nombre, mientras que en las cuatro restantes aparecen sus dos hijos como integrantes de los directorios.
Además, Alvarez Meyendorff adquirió propiedades en Puerto Madero, en Florida al 100 y en Maipú al 900, en la Capital Federal; en Liniers al 1800, en Tigre, y en el country Abril, en el partido de Berazategui.http://www.lanacion.com.ar/1368974-millonarias-inversiones-del-narco-preso
| Hallaron siete kilos de cocaína en una casa de El Chorrillo | | | |
| Escrito por Redacción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 06-04-11----22:01 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Policía llegó para detener al dueño y secuestrarle un auto y armas. El acusado está profugo. Desde Mendoza, un juez pedía que detuvieran a Darío "Checho" Nuarte y le secuestraran un auto y todas las armas que encontraran en su casa. Según los comentarios de los vecinos, "Checho" sería el hombre que subió a un automóvil Peugeot 206 gris, como el que el juez mendocino mandaba secuestrar, y escapó al ver llegar a los policías de la Comisaría 5ª de Juana Koslay a su casa de la calle Manantial 2638, media cuadra al este de Huarpes, en El Chorrillo. Fue ayer a las dos de la tarde. Como no hallaron al hombre ni al vehículo, los oficiales se dedicaron a examinar la casa, ante la mirada preocupada de la esposa embarazada y la suegra de Nuarte, para ver si al menos encontraban armas. Tampoco hallaron. Pero en el dormitorio de la pareja se toparon con un exagerado premio consuelo a la búsqueda frustrada: en una caja de cartón, en cuatro bolsas de nylon, había siete kilos de cocaína. Los policías de la Seccional 5ª convocaron a la división Toxicomanía. "Hicimos una prueba indiciaria con reactivos químicos que determinó que es cocaína", explicó el jefe de la división antidrogas, comisario Darío Sosa. El policía aseguró que el cargamento encontrado ayer "es el más importante en la historia de Toxicomanía". "En los dieciseis años que llevo en la división no habíamos secuestrado esa cantidad en ningún procedimiento", agregó. Para los hombres de esa brigada, el ahora acusado por la posesión de la droga no es un desconocido. "Fue detenido por Toxicomanía años atrás por tenencia de estupefacientes e incluso ha cumplido condena en la Penitenciaría de San Luis", afirmó Sosa. Nacido en Buenos Aires, Nuarte ha vivido casi siempre en Mendoza, dijo el vocero de la Policía, comisario Carlos Pereyra. "Pero también ha estado radicado en San Luis en otras oportunidades, ha ido y venido de una provincia a otra varias veces", completó el jefe de Toxicomanía. Hasta anoche la Policía de San Luis no sabía por qué delito está acusado Nuarte en la causa en la que el juez de Garantías Nº 6 de Mendoza pedía su detención. "El exhorto no lo menciona", aseguró el subjefe de la Unidad Regional Uno Metropolitana, comisario Walter Cuello. Estimó que no es una causa por drogas. Anoche la Policía de San Luis lo buscaba. Ahora "Checho" es prófugo de la Justicia mendocina y de la federal puntana, ante la que tendrá que responder por la tenencia de los siete kilos de cocaína. El subjefe de la Comisaría 5ª, comisario Roberto Poggio, dijo que no le consta que sea cierto el rumor de los vecinos de que el acusado alcanzó a escapar al ver llegar los móviles policiales. "Cuando llegamos a la casa no estaba, había solamente dos mujeres", dijo. Por ponerse a salvo de las manos policiales que intentaron apresarlo, Nuarte no estuvo para acompañar a su mujer, que empezó a sufrir contracciones y fue llevada al Hospital de la capital. Los investigadores creen que, como pantalla o como actividad paralela al negocio de la droga, "Checho" se dedicaba a vender autos. Y, alegando que el hombre ha justificado su derecho de ser mal pensados, ahora van a averiguar si ese negocio era lícito. Para empezar, ayer anotaron los números de patente de dos autos y una camioneta estacionados frente a la casa, que el hombre habría tenido para vender. A los vecinos les había llamado la atención la rapidez con que Nuarte, que vive hace dos meses en El Chorrillo, terminó una casa que durante mucho tiempo estuvo a medio construir.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿De Esto No Se Habla"
SIETE KILOS DE COCAINA
EN EL CHORRILLO Y A
NADIE SE LE MOVIÓ UN PELO
Tampoco hubo escándalo con la "desaparición" de 20 kilos de esta sustancia seucuestrada y "guardada" en los armarios del Juzgado Federal,sin olvidarnos de una interesante cantidad de moneda de U$A.-
Cae el precio de la cocaína en Europa
El mundo está en crisis y los precios en alza, menos el de la cocaína. En la mañana de hoy, la ONU sacó un informe en el cual se menciona la gran preocupación por la gran circulación de cocaína en los países de Europa Occidental. Este gran aumento de circulación se debe a que el costo de la droga está en su pico más bajo desde hace 10 años. Esto sucede como motivo de la gran proliferación de producción en América Latina, así como la creación de nuevas y clandestinas rutas de abastecimiento.
En los hoteles hay "Books" con las fotos no solo de "nenas" y mujeres,sino también de "masajistas" varones para todo servicio.Acá también hay un "enganche" para muchas chicas que "caen" en las trampas de los adictos y luego de los traficantes para "fundir" a sus papis desaprensivos y hedonistas.
ATENCION PAPIS QUE
TODO SE CONTAGIA
Los que tienen que preocuparse principalmente son los padres adinerados,y mucho más los muy ricos ya que hay estrategias muy depuradas para captar "chico ricos" y transformarlos en adictos.
Los pobres noestán excentos,pero no son perseguidos como "niñas lindas" por los "dealers" que ya han selacciona a San Luis como una Provincia "interesante"y con "nuevos ricos" muy viciosos.
En los hoteles hay "Books" con las fotos no solo de mujeres sino también de"masajistas" varones para todo servicio.Acá también hay una trampa para muchas chicas que "caen" en las trampas de los adictos y luego de los traficantes.
Como será que empleados de tribunales han denunciado que un secretario traía droga desde Buenos Aires por los colectivos y los guardaba en el armado de su oficina.
Ningún miembro del "Palacio" (que sepamos) hizo alguna averiguación si por esas cosas dela vida este "infundio" era cierto.
La falta de estrépito del "hallazgo de 7 KILOS DE CLOHIDRATO DE COCAÍNA ,muestra que alarmarse de ello es como sosprenderse que hay muchos,demasiados, alcohólicos en nuestra querida y próspera San Luis,donde también hay enfermos graves por su adicción al juego de toda laya.
Consejo de Prevención Vecinal
Publicadas por CONTROL POPULAR ARGENTINO a la/s 08:03 1 comentarios:
Anónimo dijo...
Y de esto se supo algo ?, nada. El secretario narco sigue haciendo de las suyas, la Esley no investigo nada y el negocio sigue viento en popa....esto es "merca-landia"
http://elheraldodesanluis.blogspot.com/2010/09/la-banda-de-narcotraficantes-paraguayos.html
PERIODISTAS EN LA RED
La jueza del Crimen número 1, Mirta Esley, le envió una carta al Jefe de Policía, reprochándole en duros términos la divulgación a través del Diario de la República de información reservada que ni siquiera el juzgado conocía. En la poco amable misiva recibida por el comisario Héctor Rivas, la jueza pone en conocimiento de la policía (resaltado en negrita) “El profundo desagrado de este Tribunal, ante la publicación dada a conocer por el Diario de la República el día 29 de agosto de 2010”. La publicación cuestionada por Esley ventiló los identikits, los nombres y los domicilios de dos sospechosos en el homicidio de un ciudadano de origen paraguayo, hecho ocurrido el 9 de diciembre de 2009, y cuya investigación se direccionó desde el principio hacia una banda de narcotraficantes. De acuerdo con fuentes del juzgado, luego de la noticia aparecida en el Diario los dos sospechosos huyeron de San Luis.
El reproche de la jueza a la policía sostiene además que en la nota del Diario “se ha mencionado la metodología implementada para llegar a la individualización de los sospechosos, como así también los datos de los supuestos partícipes del hecho, obstruyendo de esta manera el accionar de la justicia, violando el secreto de la investigación, en un expediente de tal importancia, que siempre fue manejado en el marco de la más absoluta reserva. Llamando además poderosamente la atención la mención a una supuesta connivencia que los sospechosos tendrían con miembros del Poder Judicial de San Luis, que aparece en la mencionada publicación”.
Todo esto se repite por especial pedido de un colaborar muy dedicado :Thema Tico





No hay comentarios.:
Publicar un comentario