"Del dicho al hecho siempre hay un gran trecho..."
Ya fue promesa electoral pero hasta La Punta
¿Ahora es el Corredor San Luis -Candelaria?
El tiempo...el tiempo es el olvido y las promesas se las lleva El Chorrillero....
Pero (algo bueno tiene que haber) es la promesa del candidato puntano a la presidencia sobre ¡¡¡Terminar con El Capitalismo de Amigos!!! -
¿Algo es algo....no?
LAS EMPRESA "AMIGAS & ASOCIADOS"
HACEN QUEDAR EN RIDICULO
AL "ESTILO ALBERTO"
Un poco de historia
Fundado en 1868, este paraje que es conocido por su impresionante belleza natural se ha transformado en ícono de la religiosidad pues en ella se encuentra una Capilla que cobija al llamado Cristo de la Quebrada que convoca cada 3 de mayo a multitud de fieles católicos que se acercan a venerarlo.
Según cuentan los lugareños, entre 1850 y 1860 ocurrió un hecho milagroso que dió origen a la historia de esta advocación de Cristo: se dice que por esos tiempos, un vecino de la zona, Don Juan Tomás Alcaraz, estaba hachando leña de un algarrobo y que al golpear la madera con el hacha, un chorro de savia mojó sus ojos ayudándole a recuperar la vista que había perdido, encontrando en su interior un crucifijo de madera. A partir de éste, que se conoce como el primer milagro del Cristo de la Quebrada, comienza a tejerse una historia de fervor religioso que llega hasta el día de hoy.
Leer más en Suite101: Recorriendo San Luis: Villa de la Quebrada, un paraíso
Suite101.net http://www.suite101.net/content/recorriendo-argentina-a398#ixzz1KzTi5PyC
UNA HISTORIA OCULTA
¿SABIAS QUE EL CRISTO DE LA QUEBRADA ESTUVO PRESO Y SE "FUGÓ" VARIAS VECES DE LA CARCEL LOCAL?
PREGUNTALE A LOS BISABUELOS QUE ENCUENTRES Y TE LO CONTARAN EN SECRETO PORQUE DE ESO NO SE HABLA.....
¡San Luis tiene muchos secretos muy bien guardados!
¿Te animás a contarlos a controlpopular@gmail.com ?
Puedes hacerlo tambien haciendo Clic abajo en comentarios...¡No dejemos quese borre nuestra HISTORIA!-
Pedro Grullo
Enviado por Sor Enigma
Monseñor Juan Mamerto Cangiano Protagonista fundamental en el caso del "secuestro" judicial del Cristo de la Quebrada
Enviado por Sor Enigma
Monseñor Juan Mamerto Cangiano
Un nutrido grupo de jóvenes rodean al Padre Cangiano y a otro sacerdote, en la ciudad de San Luis hacia 1940.
Monseñor Juan Mamerto Cangiano, nació en San Luis el 11 de Mayo de 1895. Educado en Capua, Italia; ingresó al seminario el 4 de Octubre de 1906. Finaliza sus estudios recibiendo las Órdenes Presbiterianas el 27 de Junio de 1920. Regresó al país, donde Monseñor Orzali le nombró Vicario Cooperador en la parroquia de San Nicolás, además asumió la Vicedirección del Círculo de Obreros. Prosigue su carrera en San Juan nominado Cura de Santa Lucía en 1923, en 1929 es designado Cura de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Caucete.
Estamos en 1934 al formarse la nueva Diócesis de San Luis. Monseñor Tibiletti lo designa Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo en 1936.
El 25 de Enero de 1947 Monseñor Emilio Di Pasquo, 2º Obispo de San Luis lo elige en el cargo de Vicario General de la Diócesis y Oficial de Justicia.
Ya siendo Obispo Monseñor Cafferata lo designa Coadyutor el 30 de Agosto de 1952.(fecha errónea)
El 19 de Agosto de 1967 se durmió en la paz del Señor, después de 33 años de servicios distinguidos a la Catedral y al pueblo puntano.






1 comentario:
Mi suegro, el Dr. Blas Ortiz Suarez, abogado recièn graduado y secretario Gral. del partido Comunista, fue el ùnico abogado que se animò a presentar un habeas corpus por la imagen del Cristo, que estaba "detenido" en Av. Quintana y Lafinur, en la central de Policìa entonces, corrìa el año 1948.
Ningùn abogado se animaba a enfrentar a la Curia, y obviamente solo un abogado comunista lo hizo.
El caso llegò ràpidamente al Superior Tribunal, quien le diò la razòn al Cristo, y fue liberado , y la celebraciòn pudo realizarse, habiendo sido acusada entonces de ritual pagano y satànico...
Publicar un comentario