ESTA NOTICIA ES ¡¡¡¡MUY GRAVE!!!
Sobre la ULP
“No sé ni cómo es el membrete” dijo Pan
San Luis (Pelr) 23-06-11. El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Néstor Pan, en su paso por San Luis, aseguró que de las autoridades de la supuesta universidad de La Punta, “no hemos recibido absolutamente nunca, ni un proyecto institucional que la quiera acreditar como tal ni una carrera que haya querido ser acreditada”, para luego señalar que de la ULP “no sé ni cómo es el membrete”, según una entrevista reproducida en el programa que conduce Nora Falabella, ‘Periodistas en la radio’.
Sobre la creación de universidades provinciales, Pan aseguró que “es un proceso tortuoso, bastante largo y complejo” y explicó que primero “hay que hacer una presentación institucional a la CONEAU, para que aquellas carreras que presenten, tengan títulos con reconocimiento nacional”.
Consultado por Falabella, sobre si los títulos que reciban quienes estudien en las recientemente creadas Escuelas Públicas Digitales, tendrán validez en otras provincias, Pan fue más que contundente y escueto, al responder con un lacónico “no”, algo en lo que tendrán que pensar seriamente los padres de esos alumnos, si en el futuro su hijo quiere radicarse fuera de San Luis, tendrá, por título, un papel que no le servirá en el resto del país.
Lo más grave, de las palabras de Pan, es que los docentes recibidos en la ULP que dictan clases en las EPD, lo hacen con un título no reconocido a nivel nacional, precisamente porque esa institución provincial, jamás presentó los documentos ante el CONEAU para ser acreditada como tal.
Informe: Carlos Rubén CapellaSobre la creación de universidades provinciales, Pan aseguró que “es un proceso tortuoso, bastante largo y complejo” y explicó que primero “hay que hacer una presentación institucional a la CONEAU, para que aquellas carreras que presenten, tengan títulos con reconocimiento nacional”.
Consultado por Falabella, sobre si los títulos que reciban quienes estudien en las recientemente creadas Escuelas Públicas Digitales, tendrán validez en otras provincias, Pan fue más que contundente y escueto, al responder con un lacónico “no”, algo en lo que tendrán que pensar seriamente los padres de esos alumnos, si en el futuro su hijo quiere radicarse fuera de San Luis, tendrá, por título, un papel que no le servirá en el resto del país.
Lo más grave, de las palabras de Pan, es que los docentes recibidos en la ULP que dictan clases en las EPD, lo hacen con un título no reconocido a nivel nacional, precisamente porque esa institución provincial, jamás presentó los documentos ante el CONEAU para ser acreditada como tal.
EL PROBLEMA DE LA POLITIQUERIA ES QUE
ESTOS RECIBEN INSTRUCCION ESPECIALIZADA
El Culpable
los primeros triunfos......
Analizando el tema, se nota que las dos funciones principales del trepador son: la de obtener la confianza del Poder y la de promocionarse a costa de cualquier circunstancia. Esto encierra algunos peligros, ya que la misma acción del trepador pudo haberse iniciado por intereses espurios, que luego podrán ser denunciados.
Existen también trepadores que nunca triunfaron por sus propios méritos, y llegaron empujados por intereses de poderes ajenos.
Las características y el
comportamiento del trepador,
Detallados anteriormente, constituyen una descripción perfeccionista de los mismos. Naturalmente cada uno de ellos tiene su estilo y podrá modificarlos, pero la finalidad será siempre la misma: escalar posiciones.
Los trepadores encuentran generalmente mejor campo de acción en las SAPEM y Empresas del Estado, porque los vaivenes políticos favorecen su gestión, a pesar da los cambios en la Dirección y en la misma política. Ellos, pase lo que pase, estarán casi siempre en primera línea.
Pestaloz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario