Opinión de otros "lares"
Fin del arbolado público: Sería antes de diez años
Impermeabilización de acequias y canales, podas mutilantes y sudesvalorización son los principales responsables
Y es que, según especialistas, la falta de conciencia tanto de nuestros funcionarios como de la misma sociedad, ha llevado al fatal deterioro que hoy sufren nuestras arboledas, tanto las urbanas como las rurales. Un final que sólo puede revertir la participación comprometida de las comunidades.
Cien años atrás nuestro arbolado público gozaba de excelente salud. Eran los tiempos de la ciudad bosque, con acequias de tierra, principales características de nuestra Mendoza, acuñada en la acertada decisión de aquellos visionarios dirigentes que diseñaron nuestras ciudades y las llenaron de árboles. Fueron ellos quienes, con porte de estadistas, vislumbraron que eran fundamentales para la salubridad pública en una geografía y clima como el nuestro. Hoy, muy lejos de aquellos líderes que supieron proyectarse en el tiempo, la escasa visión estratégica de nuestros gobernantes más la apatía de la comunidad sobre este tema son los peores enemigos de nuestro patrimonio forestal.
La herencia arbórea que nos dejaron aquellos buenos gobernantes se traduce hoy en casi un millón y medio de ejemplares, según contabiliza la ley provincial Nº 7874/08 de Arbolado Público. Y es gracias al aporte que estos árboles hacen a nuestra calidad de vida, que hoy podemos vivir amablemente en un desierto como en el que vivimos. Diferente hubiera sido nuestro transcurrir si no los hubiéramos tenido. Pero lamentablemente a eso nos encaminamos, con prisa y sin pausa.
Lea más http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=36948355
No hay comentarios.:
Publicar un comentario