Escondía una personalidad incompatible con la ecuanimidad de un juez ,
pero víctima de las trenzas internas/externas enquistadas en los estrados.
Una elección equivocada...

El jueves 17 de noviembre, la Lic. Valeria Sosa, responsable del área de Recursos Humanos del Poder Judicial, recepcionó la renuncia de Rodriguez e inmediatamente la elevó al Ministerio de Gobierno, para poner en conocimiento al Gobernador de la dimisión de la magistrada.
Dos sanciones en un mes
Rodriguez había sufrido dos sanciones en los últimos tiempos, impuestas por el Superior Tribunal de Justicia.
En los primeros días de septiembre de este año fue suspendida en su cargo por treinta días y una reducción del 50 por ciento de su salario.
La Resolución del STJ de aquel momento, fue consecuencia de la tramitación de la presentación caratulada: “CASTRO, Irma Inés s/ SU PRESENTACION en autos MOTORCISA ARGENTINA S.A.C S/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. Nro.40-C-2009”.
En aquella oportunidad la titular del Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas Nro.1 de esta Ciudad de San Luis, Dra. Irma Castro dio cuenta de la existencia de la causa denominada “MOTORCISA ARGENTINA S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Tramix Nro.169578, en la que la que Castro dictó resolución con fecha del 16/09/2009, donde rechazó el pedido de apertura de concurso. Explicó -además- que con fecha 2 de diciembre del mismo año, la empresa desistió DEL CONCURSO Y DEL RECURSO DE APELACION.
En segundo lugar pone en conocimiento del Tribunal que en el Juzgado Civil, Comercial y Minas Nro.2, con fecha 3 de diciembre del mismo año se presentó la misma empresa solicitando se declare el concurso de la misma, lo que fue proveído por ese Tribunal en fecha 9 de diciembre del mismo año. Ante la gravedad de los hechos, comunicó tal situación al STJ a los fines de que se tomen las medidas que correspondan.
Los Jueces del Máximo Tribunal Puntano, realizaron un análisis del informe, y entre otros fundamentos consideraron de extrema gravedad la existencia de 2 causas sobre la misma persona jurídica y sobre el mismo objeto, ademas de la existencia de un pedido de quiebra, y el desconocimiento de la Titular del Juzgado a comunicaciones efectuadas por el Tribunal, respecto a la remisión de las actuaciones al Juzgado de Instrucción.
En aquel momento, el Tribunal expresó que “hacen necesaria una profunda investigación, a los fines de deslindar las responsabilidades administrativas, conforme lo dispuesto por el art 42 inc.12 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia y Acuerdo Nro. 367/2010, corresponde iniciar un sumario administrativo, sin perjuicio de la remisión de los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios. Por ello y disposiciones legales citadas”.
Un mes después, el 13 de octubre, la misma jueza sufrió una sanción disciplinaria por colocar un cartel en su dependencia criticando al STJ por la suspensión. Allí el máximo tribunal consideró que "dicho cartel contiene expresiones totalmente inadecuadas que atentan contra la autoridad, respeto, dignidad y decoro de este Tribunal en cuanto y sin perjuicio de lo que resulte del sumario administrativo en trámite, la Sra. Juez dice: ‘Hágase público el Riesgo Institucional imperante frente a tamaña iniquidad cometida por parte del Máximo Tribunal de Justicia Provincial’".
"Lo expuesto por la Sra. Juez, su difusión pública en las instalaciones de su Juzgado, las expresiones vertidas y especialmente las transcriptas ameritan la aplicación de la correspondiente sanción disciplinaria, para lo cual este Superior Tribunal pude actuar directamente y de oficio (art. 26, ley orgánica)" culminaba la resolución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario