20-09-10 | Política
La Iglesia reclamó reemplazar el estilo de confrontación permanente" en política
En un encuentro nacional, la Comisión Episcopal de la Pastoral Social en la ciudad cordobesa de Río Cuarto pidió un nuevo liderazgo político así como desterrar los personalismos e individualismos en el país
"Hay que evitar personalismos que llevan a la fragmentación y reemplazar el estilo de confrontación permanente por el espíritu de fraternidad", propuso el titular del organismo eclesiástico, monseñor Jorge Casaretto, ante unos 300 dirigentes políticos, sindicales, sociales y laicos.
Según publica el diario La Nación, Casaretto sostuvo que a los argentinos les falta el sentido de pertenencia porque vemos a la realidad de manera segmentada.
No hemos aprendido todavía a verla como un todo. Superar el individualismo es un largo desafío, un cambio cultural y educacional que debemos hacer entre todos", subrayó el prelado riocuartense en la jornada de clausura.
Por su parte, el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, advirtió que en el país "no existe igualdad de oportunidades, o bien está restringida al lugar donde uno vive o nace".
"Tenemos que trabajar mucho para que la igualdad tenga que ver con los derechos de la persona humana y no con la arbitrariedad del lugar de nacimiento", pidió.
Los participantes reclamaron un nuevo liderazgo para poder erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral en el país, e insistieron en que "la clave" para lograrlo es "la búsqueda de consensos, mediante el diálogo, que permitan alcanzar políticas públicas que trasciendan los gobierno".
Asimismo, consideraron necesario "reformular la política" para una mayor participación a la sociedad civil, y desterrar los liderazgos personalistas, el clientelismo, la corrupción y otras prácticas que atentan contra la confiabilidad de las instituciones.
Para la Iglesia, el índice de pobreza ronda el 30 por ciento y el de indigencia, el 12 por ciento, de acuerdo a los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En ese sentido, para los religiosos la situación acuciante que padecen miles de argentinos es preocupante tanto como el estado de crispación y agresividad instalado en la actividad política, remarcaron al matutino.
Según publica el diario La Nación, Casaretto sostuvo que a los argentinos les falta el sentido de pertenencia porque vemos a la realidad de manera segmentada.
No hemos aprendido todavía a verla como un todo. Superar el individualismo es un largo desafío, un cambio cultural y educacional que debemos hacer entre todos", subrayó el prelado riocuartense en la jornada de clausura.
Por su parte, el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, advirtió que en el país "no existe igualdad de oportunidades, o bien está restringida al lugar donde uno vive o nace".
"Tenemos que trabajar mucho para que la igualdad tenga que ver con los derechos de la persona humana y no con la arbitrariedad del lugar de nacimiento", pidió.
Los participantes reclamaron un nuevo liderazgo para poder erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral en el país, e insistieron en que "la clave" para lograrlo es "la búsqueda de consensos, mediante el diálogo, que permitan alcanzar políticas públicas que trasciendan los gobierno".
Asimismo, consideraron necesario "reformular la política" para una mayor participación a la sociedad civil, y desterrar los liderazgos personalistas, el clientelismo, la corrupción y otras prácticas que atentan contra la confiabilidad de las instituciones.
Para la Iglesia, el índice de pobreza ronda el 30 por ciento y el de indigencia, el 12 por ciento, de acuerdo a los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En ese sentido, para los religiosos la situación acuciante que padecen miles de argentinos es preocupante tanto como el estado de crispación y agresividad instalado en la actividad política, remarcaron al matutino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario