La Catalepsia es un estado biológico en el cual la persona (Justicia) yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales[cita requerida], cuando en realidad se halla en un estado consciente, el cual puede a su vez variar en intensidad: en ciertos casos el individuo se encuentra en un vago estado de consciencia, mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su alrededor. Puede ser producida por el mal del Parkinson, epilepsia, por efectos de la cocaína, esquizofrenia, entre otros. Alternativamente, el individuo podría presentar signos vitales, pero es incapaz de controlar sus extremidades. Los síntomas pueden ser: rigidez corporal, el sujeto no responde a estímulos; la respiración y el pulso se vuelven muy lentos, la piel se pone pálida. En gran número de casos, este estado lleva a creer que la persona que padece un ataque de catalepsia ha fallecido. En un número de casos no determinado, este fenómeno llevó a enterrar a personas que aún estaban con vida, pero no demostraban signos vitales. Actualmente, la catalepsia es utilizada como una de las pautas de comportamiento que han de predominar para el diagnóstico de la esquizofrenia catatónica, según la OMS (CIE 10 - F20.2). Los hipnóticos también llaman catalepsia para referirse a un estado en que inducen a la persona a la que hipnotizan a mantener los brazos, piernas o la espalda rígida. (Brazo cataléptico) es utilizado generalmente como una prueba pre-hipnótica con el fin de lograr posteriormente un estado hipnótico más profundo. Catalepsia, viene de catapulta, y narcolepsia, una conjunción de ambas palabras, que en griego significan, no tan muerto. Es una enfermedad muy grave, no por el hecho de llevar a la muerte, sino por la razón de que la persona aparenta estar muerta sin que lo esté, y ésta puede ser sepultada estando aún con vida y despertar en cualquier momento.
OMAR URIA SOLO TOMA VINO Curiosidades ]En Puerto Rico hubo un caso en el cual una persona, de no muy corta edad, sufrió un aparente ataque de catalepsia. Cuando la fueron a sepultar pasaron por un río, el féretro se mojó y la persona gritó, la escucharon y la sacaron. Hoy en día, esta historia es relatada en una canción llamada "el río sana muerto".
Otro dato curioso es que España un 30% de los sepultados en panteones sufrían catalepsia en el siglo XIX, lo cual quiere decir que muchos seguían vivos.
En la actualidad, antes de la autopsia debería pasar un tiempo estimado de 24 a 72 horas para prevenir un entierro prematuro.
2 comentarios:
La Catalepsia es un estado biológico en el cual la persona (Justicia) yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales[cita requerida], cuando en realidad se halla en un estado consciente, el cual puede a su vez variar en intensidad: en ciertos casos el individuo se encuentra en un vago estado de consciencia, mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su alrededor. Puede ser producida por el mal del Parkinson, epilepsia, por efectos de la cocaína, esquizofrenia, entre otros. Alternativamente, el individuo podría presentar signos vitales, pero es incapaz de controlar sus extremidades. Los síntomas pueden ser: rigidez corporal, el sujeto no responde a estímulos; la respiración y el pulso se vuelven muy lentos, la piel se pone pálida. En gran número de casos, este estado lleva a creer que la persona que padece un ataque de catalepsia ha fallecido. En un número de casos no determinado, este fenómeno llevó a enterrar a personas que aún estaban con vida, pero no demostraban signos vitales. Actualmente, la catalepsia es utilizada como una de las pautas de comportamiento que han de predominar para el diagnóstico de la esquizofrenia catatónica, según la OMS (CIE 10 - F20.2). Los hipnóticos también llaman catalepsia para referirse a un estado en que inducen a la persona a la que hipnotizan a mantener los brazos, piernas o la espalda rígida. (Brazo cataléptico) es utilizado generalmente como una prueba pre-hipnótica con el fin de lograr posteriormente un estado hipnótico más profundo. Catalepsia, viene de catapulta, y narcolepsia, una conjunción de ambas palabras, que en griego significan, no tan muerto. Es una enfermedad muy grave, no por el hecho de llevar a la muerte, sino por la razón de que la persona aparenta estar muerta sin que lo esté, y ésta puede ser sepultada estando aún con vida y despertar en cualquier momento.
OMAR URIA SOLO TOMA VINO
Curiosidades ]En Puerto Rico hubo un caso en el cual una persona, de no muy corta edad, sufrió un aparente ataque de catalepsia. Cuando la fueron a sepultar pasaron por un río, el féretro se mojó y la persona gritó, la escucharon y la sacaron. Hoy en día, esta historia es relatada en una canción llamada "el río sana muerto".
Otro dato curioso es que España un 30% de los sepultados en panteones sufrían catalepsia en el siglo XIX, lo cual quiere decir que muchos seguían vivos.
En la actualidad, antes de la autopsia debería pasar un tiempo estimado de 24 a 72 horas para prevenir un entierro prematuro.
Publicar un comentario