en Web en Blog

8.3.11

En Túnez, las mujeres abogadas y las activistas pro derechos humanos estaban en primera fila de las protestas. Blogs hechos por jóvenes como "A tunisian girl" (http://atunisiangirl.blogspot.com/) eran la vanguardia del cambio.

PRIMAVERA ÁRABE


Madres e hijas, parte activa de las protestas

La revolución de las mujeres


Varias mujeres participan en una cadena
 humana en las protestas en Manama (Bahrein).


Túnez, Egipto, Yemen, Bahrein... La primavera árabe ha tenido como pilar principal a las mujeres. Ellas no se han contentado con engrosar las manifestaciones, sino que han sido una parte activa de las mismas, organizando y liderando las protestas.

Más allá del tópico que en Occidente se tiene de la mujer árabe, madres e hijas han estado juntas en las manifestaciones clave que han derrocado los regímenes de Ben Ali en Túnez y Mubarak en Egipto.
En Yemen, una mujer, Tawakul Karman, se erigió en portavoz de los desheredados. En Bahrein, las señoras envueltas en sus negras túnicas protagonizaron manifestaciones y desafiaron las leyes morales del conservador emirato durmiendo a la intemperie y rezando al aire libre.
Fatima Mernissi desmenuzaba en su libro 'El harén en Occidente' los falsos mitos de esas mujeres veladas que aquí confinamos a la sumisión y al silencio. Más allá de la imagen de una mujer tímida y sometida que adorna los harenes árabes, las mujeres de verdad han salido a la calle para demostrar que ellas exigen también cambios profundos en sus sociedades.
Símbolos del feminismo árabe -cuya cuna es precisamente Egipto- como Nawal Saadawi han fundido sus reivindicaciones con representantes de una nueva generación que exige igualdad frente a sus colegas masculinos. En Egipto, sólo el 25% de las mujeres trabaja fuera de casa y el 42% son analfabetas.
En un país donde el acoso sexual es un problema acuciante en las calles, las mujeres lideraron las protestas de un modo ejemplar. Ellas también esperan que la ola de cambios las saque del segundo plano.
En Túnez, las mujeres abogadas y las activistas pro derechos humanos estaban en primera fila de las protestas. Blogs hechos por jóvenes como "A tunisian girl" (http://atunisiangirl.blogspot.com/) eran la vanguardia del cambio. A medida que el régimen construido por Ben Ali se iba derrumbando, poco a poco se veían más mujeres con velo en las calles. Salían a reivindicar que ellas también tenían derecho a vestir como quisieran.
Soumaya, una chica de 20 años, salió a manifestarse a la plaza de la Casbah para pedir que se permitiera a las mujeres que llevan velo trabajar como funcionarias, enseñar en las escuelas o convertirse en policías. "Ésa sería la verdadera igualdad", afirmaba a ELMUNDO.es a finales de enero.

No hay comentarios.:

;