en Web en Blog

12.3.11

"SAN LUIS DEBE ENCONTRAR SIMILITUDES CON LIBIA-KADAFI HA INSTAURADO EL CAPITALISMO TRIBAL Y EN SAN LUIS ALGO PARECIDO PERO DE FAMILIA-DEBEN ENTENDERLO QUE NADIE SE LLEVA AL MAS ALLA A LOS FONDOS INVERTIDOS EN LA PROVINCIA "

El Neo Capitalismo Puntano

"NO HAY PEOR CIEGO QUE
 EL QUE NO QUIERE VER...."
"Deben comprender los sanluiseños que -como decìa Julio Ramos-el "Capitalismo Prevendario" Argentino,fue el motor del desarrollo .....
"En San Luis està ocurriendo lo mismo.,guardando naturalmente las distancias y pecualiridades diferenciales dignas de consideras en otro momento.
Antiguamente-agrega el mentor-tres o cuatro empresarios amarrocaban los contratos previo repartir migajas a los sempiternos mendigos de la administraciòn pública.Hoy mediante esta entelequia ingenieril llamada SAPEM "ganamos todos".
El dinero queda en San Luis y ya vemos sus resultados.Premios  en la La Rural,y hasta vinos de calidad.Elementos estratègicos como el cemento y la electriidad y el crèdito,en manos puntanas .Nadie se los va a llevar de la Provincia,ni se depositan en bancos extranjeros.
Eso si,lo que me parece una locura es perder eltiempo en la "campaña presidencial",peroque querés,así es el Alberto.Un mandato más y se va.....
¿Y la oposición....?
Ya la ves pot T.V....Trombeta los lleva al Ring como un espectáculo dantesco.Pero cumple con su función insstitucinal.....convalida las elecciones......
Promete ampliar en otra oportunidad "propia" -enfatiza el tèrmino,sin aclarar màs.

                                                                                                                                    

Alfaland, un "fórmula uno" en ganadería competitiva
En un campo del Departamento Pedernera se logran novillos engordados a corral, con alimento propio cultivado bajo un esquema intensivo y reserva de forrajes en silobolsa. Un experto elogió la eficiencia en el manejo.
San Luis ya produce carne vacuna de alta calidad que se vende en el exigente mercado europeo. Y se logra en campos donde se trabaja con un concepto de ganadería competitiva, bajo un esquema agrícola más intensivo, con altos niveles de productividad, adaptado a los requerimientos del mercado y con resultados económicos diferenciales.


Un ejemplo de ello, es el establecimiento Alfaland, un campo de tres mil hectáreas, a 70 kilómetros al sur de Villa Mercedes, donde uno de los propietarios, Adolfo Rodríguez Saá, mostró a El Diario de la República cómo, decidido a mantenerse en la actividad ganadera, dotó de eficiencia al sistema de engorde de novillos a corral.
La prueba de esto son los dos premios consecutivos que logró en la tradicional muestra de la Sociedad Rural Argentina: hace un mes, un lote de 140 novillos de 500 kilos de la raza Limangus engordados en Alfaland ganaron el primer premio por el mejor corte Hilton del país (para exportación), mientras que el año pasado se llevó el segundo puesto en el competitivo certamen.



Primera cosecha de Malbec, Syrah y Cabernet Sauvignon en un establecimiento próximo a Beazley

Escrito por Redacción deEl Diario de la Republica

Al sudoeste de San Luis convirtieron en mosto 20 mil kilos de uvas para elaborar vinos de alta gama.
Maduraron casi un mes antes que en Mendoza y su graduación alcohólica es óptima. La calidad de las uvas Syrah, Malbec y Cabernet Sauvignon cosechadas la semana pasada en el establecimiento “Los Coros”, a 40 kilómetros al sudoeste de la ciudad de San Luis, terminó de tumbar la añeja fantasía por décadas vigente en la memoria de los puntanos, que en la provincia no se podían lograr vinos de alta gama.

Y la vendimia se festejó como corresponde: con asado, tonada y vino. “Póngale por las hileras”, la cueca de Félix Dardo Palorma abrió a los postres el repertorio de los Trovadores de Cuyo, que cantaron bajo la sombra de viejas retamas y después que los invitados presenciaran el trabajo de una flamante trituradora cuando convertía en aromático mosto a las vistosas uvas tintas.

El oeste árido parece florecer en esa zona, donde la abundante agua subterránea se encuentra con buena calidad a los ochenta metros de profundidad, una virtud que también aprovecha su vecino de “San Bernardo”, el establecimiento de la firma Ser Beef donde desarrolla agricultura bajo riego y ganadería de cría de alta calidad, como lo hacen en “Los Coros” con Hereford y algo de Angus.

“Por ahora está inscripto ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura como vino artesanal, pero la idea es producir bebidas de alta gama”, dijo a El Campo el anfitrión, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, al responder una pregunta que se repetiría durante toda la jornada: cuál será el nombre del vino El gobernador Alberto Rodríguez Saá también recorrió el predio con su hermano y amigos y observó cuando cargaban los racimos en canastas al acoplado que las llevaría al galpón de procesamiento, donde el mosto inició su fermentación que durará una quincena para luego pasar a “guarda” por al menos cuatro meses, según la receta del enólogo, que contempla la incorporación de chips de roble en los tanques para completar el sabor buscado.

Fueron más de 150, entre amigos, bodegueros, productores, técnicos, funcionarios y legisladores nacionales, los que presenciaron la primera vendimia en esta viña de 50 hectáreas, de la que se sacaron un total de 20 mil kilos de uva de las tres variedades, con un rendimiento esperado de una botella de tres cuartos por cada kilo.

Luis Amitrano, productor y amigo personal del dueño del campo, hizo repetir ante el senador y periodistas de El Diario de la República el elogio y los consejos de un entendido, Eduardo Cichitti, un conocido bodeguero mendocino: “Adolfo vas a tener un Syrah con fuerte aroma frutado que se diferenciará en el mercado, virtud que se la otorga el gran espesor del hollejo. Pero también hay que esperar al quinto año de vendimia, cuando la planta se estabiliza y adquiere sus características definitivas”.

Entre los que pudieron apreciar en directo este nuevo horizonte estuvieron Luis Clancy, encarga-do de Antiguas Estancias Don Roberto; Eduardo Travaglia, dueño de la firma rematadora que lleva su nombre, de Sampacho, Córdoba; Juan Carlos Mascaró, ganadero de Arizona; José Bovetti, productor de hacienda de exportación con campos en Río Cuarto y San Luis.

Las nuevas palabras y nombres técnicos identificados con la vitivinicultura hasta ahora poco comunes para los puntanos, también inundaron las conversaciones de invitados como el jefe de Gabinete, Claudio Poggi; el ministro del Campo, Sebastián Lavandeira Muñoz; la intendenta de San Luis, Alicia Lemme, de El Trapiche, Hugo Hissa, y de Estancia Grande, Ricardo Videla. Estuvo además Osvaldo Andreotti, responsable de la gestión del complejo Molino Fénix en Villa Mercedes, y los diputados nacionales Ivana Bianchi, Mario Merlo y Sergio Pansa. Tras las primeras cuecas, Los Trovadores la siguieron con un gato que bailaron la senadora nacional Liliana Negre y su esposo Mario Alonso. El contraste es fuerte. Las prolijas viñas aparecen después de cinco minutos de atravesar por un camino de huella el típico monte mediano cargado de algarrobos y caldenes.

El establecimiento, que pertenece al Grupo Payné, fue elogiado, entre otras virtudes, por el hollejo grueso de sus uvas, porque le da mayor intensidad en el color y con ello se evitan agregados, y niveles altos de azúcar que garantizan una graduación alcohólica ideal.




¡Un Sueño ...así será ...!



El Señor Supervielle...en España.....

Son solo "Botones de Muestra"ya que ni lerdo ni perezoso es accionista minoritario de decenas de empresas ,super,estacines de servicio etc.etc.
Como Kadafi en el Cercano Oriente,es mejor tenerlo acá que en Montecerlo.
S.Gomez


No hay comentarios.:

;