en Web en Blog

29.12.11

Uno de cada 100 cargamentos son detectados .El resto pasa sin problemas.Todo los dias un nuevo artilugio ,pero tambien mucho "reparto" que genera miopía...

Golpe de la policía bonaerense

Secuestran 1000 kg de cocaína que iban a la costa y a Europa

Los transportaba un camión que salió de Jujuy
Por Sebastian Lalaurette  | LA NACION
 
 
LA PLATA.- El cargamento, de un valor estimado de 35 millones de dólares en el mercado ilegal del consumo, tenía como destino el Gran Buenos Aires, la costa atlántica y Europa. Pero la carga no pasó de Zárate: la policía bonaerense detuvo, en el peaje de la localidad de Lima, un camión que transportaba resmas de papel y, ocultos entre ellas, 1000 kilos de cocaína boliviana.
El operativo, bautizado Navidad Blanca y calificado por el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, como uno de los mayores golpes al narcotráfico de los últimos 15 años, fue el epílogo de una investi­gación iniciada hace seis meses por la policía bonaerense, bajo la supervisión del juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay.
Fueron detenidos el chofer del camión, que había sido seguido desde Jujuy por los detectives bonaerenses, y, en procedimientos simultáneos, dos peruanos que formarían parte de la banda.
La cocaína fue encontrada cuando los investigadores pararon el camión Scania con acoplado que circulaba por el kilómetro 96 de la ruta nacional N° 9, en Lima, en Zárate.
Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que los tres sospechosos detenidos formarían parte de una organización más grande. "De las escuchas telefónicas analizadas, surge la participación de un contacto español", agregó un vocero de la pesquisa.
El ministro Casal, afirmó que el operativo de ayer "marca un récord". Amplió la información el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad, César Albarracín, quien señaló que éste se trató del "procedimiento de incautación de droga más grande de la provincia de Buenos Aires en los últimos 15 años".
En efecto, así es si se computan los operativos hechos por la policía bonaerense: el último de esta magnitud fue el denominado Café Blanco, en 1995, cuando se secuestraron 1030 kilogramos de cocaína. Pero también la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura, incluso la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana, suelen intervenir en este tipo de investigaciones, que corresponden al fuero federal o al penal económico.
En términos estrictos, la incautación de ayer fue la mayor en territorio bonaerense en el último año y medio, ya que en julio de 2010, en el operativo Mudanza Blanca, en Avellaneda, efectivos federales secuestraron más de 1200 kg de cocaína.
El hallazgo de ayer tuvo lugar en momentos en que el jefe del área de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de la bonaerense, el comisario general Rubén Lobos, es "número puesto" para ocupar el cargo de jefe de Investigaciones de la fuerza. Los efectivos que encontraron la droga son detectives de Lobos.
La droga estaba contenida en bolsas de arpillera, que, a su vez, iban disimuladas entre las resmas de papel. En las bolsas había paquetes de cocaína de diferentes colores, "posiblemente para separar lo que iba destinado a diferentes clientes, o las distintas calidades del corte", explicó LA NACION un investigador.
Según un análisis preliminar, la alta concentración de la sustancia permitía "estirarla" hasta siete veces, es decir que el cargamento incautado ayer podría rendir siete toneladas de droga puestas en el mercado marginal de consumo.
"En la provincia de Buenos Aires, el valor de mercado ronda los 5000 dólares por kilo. De ahí llegamos a una estimación de 35.000.000 de dólares de ganancia para los narcos. Pero sabemos que una parte de la cocaína iba a ser vendida en Europa, donde el precio se multiplica por diez", dijo Lobos.
Casal dijo que una vez finalizado el operativo en el lugar, la policía realizó un chequeo de lospacksde resmas, que estaban termosellados y llevaban códigos de barra, con el fin de establecer si habían sido violentados o no y si podían contener más droga. No hallaron más.
El ministro, que confirmó que el derrotero del camión fue monitoreado desde que salió de Jujuy, precisó que el sábado el vehículo sufrió un desperfecto en Rosario, donde debió ser reparado. Los detectives bonaerenses creyeron que podía ser una escala para entrega de parte del cargamento, pero eso quedó descartado.

ACOPIO

La policía pudo determinar que la droga procedía de otros países sudamericanos -especialmente, Bolivia- y era acopiada en Salta y Jujuy a medida que cruzaba la frontera. Una vez reunida una gran cantidad, se la envió en camión hacia la Capital, desde donde viajaría hacia la costa atlántica y Uruguay, escala previa hacia territorio europeo.
Como la pesquisa continúa, los investigadores omitieron dar detalles sobre la cantidad de viajes que se habrían concretado y sobre la composición de la organización. "La logística de la banda la estamos estudiando", se limitó a decir una calificada fuente del caso consultada por LA NACION.
El siguiente paso es ir tras de quienes acopian la sustancia en el norte argentino, agregó. Y descartó la posibilidad de que los detenidos formen parte de alguno de los grandes carteles de droga de América latina. "Es muy importante para la ciudadanía sacar de circulación mil kilos de cocaína destinados al consumo", finalizó Casal.
Al cierre de esta edición, se realizaban allanamientos en el norte del país y se esperaban más detenciones de personas que podrían estar vinculadas con la banda.
ANTECEDENTES
7 DE MARZO DE 1995 
"Café blanco" 
Tras una investigación, la policía bonaerense secuestró 1030 kilogramos de cocaína en un campo del departamento de El Recreo, en la provincia de Catamarca. Nueve colombianos, un uruguayo y un argentino fueron procesados por el contrabando de la banda.
19 DE ENERO DE 2008 
"Estadio 99" 
Fueron secuestrados 1100 kilos de cocaína en un depósito de Avellaneda y en una quinta de la localidad de Tortuguitas. La droga estaba escondida en carritos con doble fondo que eran utilizados para movilizar planchas de plástico para proteger el césped de las canchas de fútbol. En los procedimientos, realizados por la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, fueron detenidas 20 personas.
13 DE NOVIEMBRE DE 2008 
"San Miguel" 
En forma conjunta, las policías bonaerense y Federal secuestraron 800 kilos de cocaína que estaban asimilados en un galpón ubicado en San Miguel.
21 DE JULIO DE 2010 
"Mudanza blanca" 
La Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal incautó 1200 kilos de cocaína escondidos en un depósito de Avellaneda. La sustancia estaba disimulada entre muebles que serían trasladados a España.
20 DE JUNIO DE 2011 
"Transparencia" 
Gendarmería detectó un rodado en la ruta nacional Nº 34, a la altura de la localidad salteña de Aguaray, que transportaba 966 kilos de cocaína. En el vehículo viajaban dos efectivos de Gendarmería y una tercera persona..

No hay comentarios.:

;