Mané Quattropani compartió la foto de Taller Filosófico Sociológico.
LA FOTO MUESTRA A AUGUST LANDMESSER CRUZADO DE BRAZOS
CUANDO TODOS LOS ASISTENTES HACENEL SALUDO NAZI

Uno sólo entre la multitud, uno sólo entrecruza sus brazos y elude realizar el saludo
nazi de rigor, un individuo que se niega a dejarse llevar por la masa y
el miedo y mantiene un criterio propio. Era tan singular su actitud, en
aquel 1936 en el que el nacional-socialismo estaba en pleno auge, que
su gesto termina por concitar todas las miradas sobre su persona y nos
lleva a preguntarnos: ¿Cuál era la razón de su gesto? ¿Cuál sería la
historia de este hombre que se convertía por decisión propia en el verso
suelto de un poema negro? Este pequeño héroe, ya que también se puede
ser héroe por gestos pequeños pero valientes, se llamaba August
Landmesser, y hasta 1991 fue solamente un obrero anónimo que durante un
acto en los astilleros Blohm und Voss de Hamburgo se negó a levantar su
brazo. Pero en esa tardía fecha una de sus hijas le puso nombre al
reconocerle en la foto y de camino nos trajo su historia y el porqué de
su comportamiento. Nuestro protagonista había sido miembro del partido
nazi entre 1931 y 1935, algo obligado para quien pretendiera tener un
trabajo en aquellos difíciles años. El caso es que Landmesser mantenía
una relación con una mujer de ascendencia judía, Irma Eckler, con la que
tuvo dos hijas en 1935 y 1937, y con la que quiso casarse en 1935,
siéndole denegada su solicitud de matrimonio por contravenir la "Ley de
Nuremberg" que prohibía relaciones con mujeres judías en "pro" de su
pretendida pureza de la raza aria. No se rindió y tras varios juicios en
los que intentó formalizar la relación con su pareja, fue
definitivamente condenado a trabajos forzados en el campo de
concentración de Börgemoor, mientras su mujer fue trasladada al de
Ravensbrück donde finalmente murió en 1942 a la vez que sus hijas fueron
separadas. En 1941 August fue liberado y obligado a trabajar en una
fabrica de vehículos militares para poco después enrolarlo en el 1er
Batallón de Libertad Condicional "999", en el que se pierde el rastro de
su persona teniendose por segura su muerte en combate. La foto como
contábamos corresponde a 1936 fecha posterior a la decisión de las
autoridades alemanas de no dar vía libre a su matrimonio, cuando ya se
había desligado del partido nazi, con lo que podemos presuponer que su
gesto estaba presidido por la crítica hacía aquel sistema que le impedía
de forma irracional casarse con su pareja. Una vez más una historia de
amor.
Sobrino:Le
cuento que en una de las visitas que hice acompañando a mi esposa que
integraba una comisión investigadora sobre la posible contaminación de
deshechos nucleares visitamos en Ezeiza depósitos de las usinas
nucleares del país.Estaban en tachos de
200 litros en una especie de enterramiento sin concluir pero a cielo
abierto.Creo que siguen en el lugar y quizá esten ya oxidados y
contaminando el subsuelo del conurbano porteño.¡¡¡Que tal la Hipocrecía
medioambiental como acá !!!
- Sergio Scarpati Schmid ¡¡¡ QUE LOS HAY LOS HAY !!! Gracias Mané por este histórico aporte...No todos los alemanes fueron nazis ni chupamedias de un loco de atar con émulos microscópicos en San Luis.La foto muestra a don August Landmesser,pero hubo muchos que hicieron lo mismo y pasaron al más allá sin pena ni gloria.Gracias por este aporte a la historia de una de las noches negras más extraviadas de la historia de la "civilización".-
- Sergio Scarpati SchmidTe voy a "robar" para utilizarla en mi prédica contra el totalitariamos que como la caña tacuara o el sorgo de alepo se arrastra bajo tierra y reaparece contaminando la Tierra Fértil. Espero que sigas co estos aportes tan importantes en mo...Ver más
Sergio Scarpati Schmid Esa experiencia que algún contaré,me moldeó de la forma que soy y me inspira como soldado en la trinchera de la Libertad a luchar con todas mis fuerzas en contra de todo atisbo de hitlerismo en mi provincia y país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario